
- *Cafetaleros, a un pasito nomás *Al fin ya, ‘suspirantes’ PRI-Verde *Tuxtla, fiel de la balanza estatal
- *Debates en Chiapas. Ni fu ni fa *Fabián Estrada, un buen tuxtleco
- *Rutilio aventaja… ¿Es irreversible? *TRIFE pone a temblar a suspirantes
- *AMLO sigue primero: SDP *Olor a café y fut de 1ª división *Tuxtla. Seis de dónde escoger *Chiapas está en paz: IMCO
- *Suspirantes. Otro día de zozobra *Lacho Ruiz: “No se hagan pen…”
IESCH - 16/Mar/2018
Universidad Salazar
dipath - 16/Feb/2018
Si de papel se trata...
Raqueteros top en Chiapas
16/Marzo/2018
» Además, disputaron la Copa Mazda en Tapachula

@tinta_chus
Saques y servicios de alto nivel.
Manuel Sánchez Montemayor y Gerardo López Villaseñor, los mejores tenistas mexicanos de la actualidad, estuvieron de rol por Chiapas para dar cátedra a jugadores locales, continuar con sus procesos de preparación para futuros compromisos y repartirse la bolsa de premios de la Copa Mazda, que fueron a conquistar en tierras huacaleras.
Tinta Fresca platicó con ambos tenistas, quienes dejaron una grata impresión a la comunidad raquetera con sus potentes saques y reveses pero sobre todo con su sencillez para compartir sus conocimientos del deporte blanco.
En número 1
Manuel Sánchez, quien es en la actualidad el número 1 de México, volea que el tenis es una carrera larga, donde “hay que sacrificar muchas cosas pero te llevas muy buenas alegrías.”
Aunque nació en San Luis Potosí vivió de los 2 a los 12 años en Italia, donde empezó a jugar tenis a los 7 años, aprovechando la formación en un país con mucha tradición en el deporte blanco, con buenos profesores, instalaciones y muchos torneos.
Y con esa experiencia como referencia, animó a los nuevos talentos del tenis de Chiapas a prepararse fuerte y buscar esos torneos para seguir creciendo en su nivel, de ser posible con el apoyo del gobierno, de sus padres y entrenadores para lograr más cosas y fácilmente.
“Cuando era chico me tocó viajar bastante para foguearme, medirme a nivel internacional con diferentes chicos para ver qué nivel de tenis tenía; les recomiendo mucho que hagan eso, que junten a los mejores chavos y vayan a jugar torneo a Guatemala, en Centroamérica o en Estados Unidos”, sirvió el tenista top.
Tras ofrecer una serie de clínicas en diferentes clubes privados de la capirucha coneja, Manuel jimbó que aquí existen muchas canchas de tenis “y muchos chicos muy ilusionados” a quienes hay que darles seguimiento pues notó el power del talento local.
Otra realidad
Sorprendido de ver a los niños que se divierten peloteando, que tienen las instalaciones, los entrenadores y padres de familia involucrados, Gerry López en expuso que esa es la fórmula principal para crear campeones desde pichitos.
“Los niños tienen que tener mucha paciencia, los padres de familia creer”, sirvió el ganador de la Copa Mazda 2018, disputada hace unos días en Tapachula.
El altonote jugador sabe que la realidad del tenis de México dista mucho de lo que fue años atrás pero confió en que jóvenes como él puedan dar cosas buenas de qué hablar.
“Tuvimos jugadores muy buenos que nos pusieron la barra muy alta: Leo Lavalle, Jorge Lozano, la araña Herrera… si lo comparas con esos tiempos ahorita el tenis mexicano está mal sinceramente”, meneó el raquetista top, quien junto a Manuel Sánchez estuvo en Chiapas para dar saques y servicios de alto nivel.