
- *Con AMLO, le irá mejor a Chiapas: Sasil *Rectoría-SPAUNACH: la tercera vía *La 4T, a desterrar los ‘apoyos’
- *La Guardia Nacional va *De corazón, una colecta *La UNACH del futuro
- *A Chiapas, 32 mil millones: REC *Seis nuevas unis; sumarán 11 *La ‘Mactu’ perdió su mística
- *Chiapas y el ‘ejecutómetro’ *INAI tendrá a un ‘chiapaneco’ *ERA se desmarca de acusaciones
- *Un gobierno consolidado *Aeropuerto, las nuevas alas *Los rojos siguen latiendo…
IESCH - 16/Abr/2018
Universidad Salazar
Guantes con dinamita
01/Junio/2018
» Con la guía de Fernando Cruz, se coronó en la Universiada Nacional 2018

@tinta_chus
Campeona de puños explosivos.
Con apenas 20 años de edad, Margarita Dionicio Alvarado puede presumir el ser la primera pugilista en ganar una medalla dorada para Chiapas en un evento de carácter nacional: la Universiada, que tuvo lugar hace unas semanas en Toluca, Estado de México.
Tinta Fresca le presenta a la peleadora que está pegando fuerte en el escenario boxístico estudiantil y cuyo futuro es aún más promisorio tras su reciente éxito.
Buenas hechuras
Entre costales, peras y cuerdas, Margarita hace gala de un efectivo juego de piernas para esquivar los mandarriazos y contratacar con el clásico 1-2. La joven ha aprendido bien de su maestro, el ex boxeador Fernando ‘Dinamita’ Cruz, quien es actualmente el encargado del club de peleadores de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, y en cuyas manos se están formando varios de los actuales talentos de las trompadas, como Harvey Arévalo y Jamir Tzab.
“Ésta fue mi primera Universiada, llegué a aparecer de la nada en el evento”, noquea la estudiante del cuarto semestre de la licenciatura en Educación Física en la ENLEF, institución a la que representó en la Nacional.
Cuenta que su inclusión en el boxeo se dio de forma casi casual: tras ver un cartel que invitaba a tomar clases de box al dos por uno, decidió dejar la selección de fut de la prepa y probar suerte repartiendo guamazos en la escuela de la Secretaría del Deporte. Pese a que su llegada al box fue algo circunstancial, atiza que en su familia había un antecedente por el que se podría decir que lo traía en la sangre.
“A mi abuelo, en su tiempo, le gustaba volar madrazos”, suelta sonriente la flor del ring universitario, quien, contrario a lo que pudiera creerse por su deporte, dice ser de carácter muy tranquilo y tolerante.
Puños en ascenso
Su primera competencia por Chiapas fue en la Olimpiada Nacional 2016 en Tijuana, donde dio la sorpresa al conquistar un bronce; esto la motivó a seguir adelante. Dos años después vino el máximo premio: la medalla de oro en la Universiada Nacional, gracias a una dura preparación que ya le hacía presagiar un pódium.
Tras sortear la eliminatoria prenacional, donde contendieron 30 boxeadoras y sólo siete pasaron a la Nacional, Margarita tuvo que superar retos como el de vencer en la primera ronda a la actual campeona (Yucarent García, de Sonora) y en la final, a la representante local (Guadalupe García).
Ahora esa medalla dorada le está abriendo nuevas opciones a la campeona chiapaneca, que bien podría emigrar a Nuevo León para enrolarse con el equipo de la UANL, que ya le echó el ojo.
“El boxeo abre puertas por donde quiera; si llevas una carrera de educación física, aún más, pues lleva un historial deportivo a tu currículum”, ataja el entrenador Fernando Cruz, orgulloso de Margarita pero nostálgico ante la posibilidad de que emigre la campeona de puños explosivos.