La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*ERA, Tuxtla y Llaven*SCLC. Noticias (buenas) 120 DÍAS le tomó al gobernador Eduardo Ramírez sacar a Tuxtla de la inseguridad y en la Mesa de Paz donde analizaron la encuesta del INEGI, le agradeció a su fiscal Jorge Llaven por alcanzar esa meta.CUANDO arrancó la Nueva ERA, el Jaguar recibió de los ineptazos rutilistas a la capital en llamas, como la cuarta ciudad del país con mayor percepción de inseguridad.ERA se puso entonces a chambear desde antes de llegar el 8 de diciembre, analizando cómo desplegaría la estrategia para recuperar la extraviada quietud que tenía la capital.LE ENCARGÓ entonces, de manera especial, a Jorge Llaven enfocar sus esfuerzos en Conejolandia, donde nada se hacía y el incompetente que (des)gobierna ha hundido casi a cero los servicios públicos.EL GÓBER Jaguar (man)tenía un ojo al estado y el otro a Tuxtla, logrando avanzar en operativos contundentes y, a la vez, todavía más duros acá en la capirucha (incluso, arrasando a sus corruptos cuicos).ENSEGUIDA, casi a la par, vino luego el andar de Jorge Llaven por el territorio, algo que no le es ajeno en absoluto pues él sí tiene arraigo y reconocimiento ciudadano.AHORA, Tuxtla es la segunda ciudad de todo el país con mejor percepción de seguridad, una conquista que es por supuesto mérito de un solo hombre: Eduardo Ramírez Aguilar, quien tuvo de brazo ejecutor al fiscal de hierro, Jorge Llaven.Y NADIE, nadie, puede agenciarse ese mérito, mucho menos el forastero que se enfoca en despachar con odios y rencores.EL GOBERNADOR Eduardo Ramírez ha recolocado a Chiapas en el camino de la paz y a Tuxtla lo está preparando para algo muy grande que viene.AL TIEMPO.SancrisYA ES (buena) noticia –otra vez–, la Feria de la Primavera y de la Paz de Sancris, con su movidita alcaldesa Fabiola Ricci.GRACIAS al entusiasmo y mano firme de la Fabi, una (convencida) cachorra del Jaguar, Sancris dejó muy pronto atrás a los motonetos y los escándalos del inefable ex munícipe Mariano Díaz.EL VALLE de Jovel cayó en el fango de la descomposición social por la ineptitud y corrupción galopante de Mariano, quien fue el alcalde más odiado del país (en tal espejo debería reflejarse cierto arrogante que ahora es copia fiel de ese personaje).CON LOS ARRESTOS de mujer, Fabiola se enfocó en dejar atrás todo lo malo de su tierra, atajando broncas administrativas, políticas y, sobre todo, de seguridad.TENÍA como objetivo principal que Sancris retornara a la calma y, por supuesto, su fiesta más célebre, la Feria de la Primavera y la Paz, se viviera con el entusiasmo que hacía muchos trienios no se disfrutaba.HOY, en plena bulla, San Cristóbal de las Casas es todos los días noticia, pero buena, donde se celebran los carros alegóricos, la banda que llegó, los eventos culturales llevados a cabo.SANCRIS ha vuelto a ser Sancris, el pueblo mágico insignia de Chiapas, donde se puede caminar entre sus calles coloniales sin ningún temor más que a cansarse de tanto transitarlas.HOY, con la alcaldesa Fabiola Ricci, San Cristóbal de las Casas recuperó su tranquilidad y no dude que, en el corto plazo, se proyectará aún más internacionalmente.CACHIVACHES: “RENUNCIO al PRI pero no a la política. Mi compromiso con el pueblo de Chiapas y de Tuxtla sigue firme”, afirmó Óscar Ochoa Gallegos al formalizar su salida del tricolor, un adelanto de lo que seguramente hará su carnal Willy, quien seguramente buscará el mejor momento para (re)pintarse (¿de naranja?) y seguir en la jugada política, con miras, por lo pronto, al 2027. Ya me ocuparé de estos opositores que intentan reinventarse… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
24 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Anticorrupción. Una (gruesa) lupa*Feminicidios. Resueltos en un tris NO HAY DUDA que la Secretaría Anticorrupción se está convirtiendo en una gruesa lupa que oxigena el naciente gobierno de la Nueva ERA.LA CAPITANA de esa dependencia, Ana Laura Romero Basurto, está concretando la política “Cero corrupción” que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha implementado.ESA DEPENDENCIA se ha movido desde plantear un software para quejas hasta seguimiento puntual para obra pública, pasando por sanciones concretas a dependencias actuales y chamba conjunta para auditorías específicas.EN EL ARRANQUE del sexenio, Ana Laura sabía que no había tiempo qué perder y de inmediato implementó el Jaguar Evalúa, un programa que permite vigilar, en tiempo real, una acción de gobierno.ENSEGUIDA, y en atención a la transparencia de la obra pública, realizó el diseño para hacer análisis de precios unitarios en el tabulador de la Secretaría de Infraestructura.ACOMPAÑA también a la ASE que lleva Toño Aguilar en su chamba de auditorías, especialmente las solicitadas por Omar Gómez en la Secretaría de Salud, donde se han encontrado sospechas millonarias de irregularidades en la gestión de José Manuel Cruz Castellanos.ANITA, como le llaman entre los felinos a la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, también emitió observaciones para que dos dependencias (Educación e ISSTECH) cumplieran con sus declaraciones patrimoniales.LA MORALEJA de este conjunto de acciones es que el gobernador Eduardo Ramírez va muy en serio en pos de la transparencia y empodera a una servidora pública de todas su confianza.ASÍ QUE, si usted forma parte del selecto grupo de cachorros del Jaguar, más le vale portarse bien porque la Secretaría Anticorrupción carga una gruesa lupa y dientes bien afiladitos.AL TIEMPO.FeminicidiosEN MENOS de 72 horas, el doble feminicidio de Chamula, que ensombreció las vacaciones de Semana Santa, fue resuelto con la detención del asesino.SE CONFIRMA que el fiscal Jorge Llaven sabe muy bien para qué despacha en el edificio más influyente del Libramiento Norte.A DIFERENCIA del pasado, las autoridades ahora no se tiran a la hamaca y este ilícito pronto se apagó con la pepena del malandrín en la tabasqueña ciudad de Villahermosa.ESTE DOBLE asesinato, que empaña las estadísticas forjadas en el naciente gobierno, fue resuelto con una celeridad sorprendente.IGUAL REACCIÓN institucional tuvo el caso del Coyote consentido, aún en investigación, cuyo asesinato está revelando una brutal corrupción en el penal de El Amate.ESTE APRETÓN de tuercas en esta importante área de investigación de la FGE demanda una atención que le está dando el Fiscal de Hierro.EL MAESTRO Llaven se había enfocado en los operativos que encabezaban los Pakales, con resultados efectivos y prontos en menos de 100 días, pero este otro flanco, al interior de las dependencias encabezadas de brindar seguridad, apenas se cubre.AL MISMO tiempo, tiene que atender delitos sensibles, como los de Chamula, para que no haya ningún margen a la falta de castigo, en cualquiera que sea el delito que se cometa.EL FISCAL Llaven sabe que cuenta con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez, pero él hace su parte de la chamba y eso es lo que lo mantiene vigente.YA TIENE camino recorrido y sabe que mantenerse en los titulares de prensa, positivamente, es reflejo de un trabajo cotidiano, de todos los días, muy alejado de grillitas.POR AHORA, nos da tranquilidad tener a un fiscal resolutivo, con agallas y que está, permanentemente, a la caza de malandros.CACHIVACHES: QUE YA tomó protesta en ISSTECH, y se siente muy contenta, Carmelita Benavente, ex alcaldesa de Jaltenango y quien arrancara el Gobierno de la Nueva ERA en una subsecretaría de Gobierno; tiene la encomienda de hacer brillar a esa dependencia y vaya que el ISSTECH lo necesita… “EL SENTIDO del humor es un certificado de sanidad”. Lo dijo el papa Francisco… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
22 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*De ‘líneas’ e insignificancias*¿Y el ‘Maquiavelo’ de ERA? HACE 25 años, cuando me enfrenté al entonces gobernador Pablo Salazar, un reportero de una revista nacional, que yo consideraba mi amigo, me atacó por línea del pie de caite.AÑOS después, otro periodista, éste sí un talentoso comunicador –y que también consideraba mi amigo pues éramos compas de bohemias–, también me tiró a matar por línea de un Rector al que yo criticaba.DESDE ENTONCES, ha dejado de sorprenderme que una pluma –talentosa o no– me calumnie, difame, injurie y me diga cuanta barbaridad se le ocurra; cuantimás las opiniones en redes (sobre todo, las pagadas o producto del aaaamplio espectro de la insignificancia).ME HAN LLAMADO de todo (hasta homicida, cuando oootro escribidor siguió el guion de PSM); el paso del tiempo, nos ha colocado y nos seguirá colocando a cada quien en su lugar.Y NO CEJARÉ en ponerle freno al abuso del Poder; no se trata de ser simpático (o no), se trata de poner un alto a un atropello y a un sátrapa tropical.NO TEMO al juicio de la historia, me preceden casi tres décadas de trabajo periodístico.ACÁ SIGO y seguiré, en la letra nuestra de cada día, con mi nombre y apellido, no en la cobardía del anonimato; con altura de miras, con aspiración permanente a ganarme la dignidad de los lectores.VA MI PLUMA en prenda, voy por ella.MaquiaveloUN PRÍNCIPE “tiene que aprender a ser un zorro para descubrir las trampas y un león para aterrorizar a los lobos”.LA CITA (de Maquiavelo, por supuesto), viene a cuento porque esa cualidad dual la tiene sin duda el Góber Jaguar, aunque a mi juicio le hace falta un ejecutor rudo.TRATO de explicarme:UN HOMBRE en el Poder, por mejor criado que esté en la alta política, necesita de operadores finos (y también de otros no tanto).ERA es un sabueso de la política que, forjado a sí mismo y con un instinto de superación propia, genera a sus propios cuadros; aunque ninguno ha adoptado, por olfato propio, otro estilo que no sea el gesto noble (pero firme) que demuestra su jefe.ESA FIRMEZA (y valentía) la ha demostrado el propio gobernador en su cruzada contra los malosos, para ponerle un alto a la podrida seguridad que le heredó el inocuo Rutilio Escandón.AUNQUE en la política hay necios e ineptos que no entienden ese estilo, zombis del pasado que aún no se han dado cuenta que son muertos en vida, para los cuales necesita, precisamente, a esos rudos (o quizá uno, nada más).[¿SERÁ que le hará falta un Barba Sucia (PSM), un Doctor Oscuro (JSG), para lo cual ambos tenían a su ‘propio antídoto’, el policía bueno en Pico Sauza y Perkins, respectivamente?]EL GÓBER Jaguar no tiene necesidad de ensuciarse las manos políticamente con personajes (de poca monta) que no entienden la política de la Nueva ERA porque, simplemente, no pertenecen a este grupo político.QUIZÁ sea momento de que, entre el gabinete, se tenga que designar a alguien con un perfil para operar cuestiones poco ortodoxas, con mano dura incluso, para hacerles entender que, ahora sí, hay un inquilino de Palacio con carácter, formación y talento políticos.¿A QUIÉN ve en esa (“nueva”) posición política que, me parece, tarde o temprano tendrá que forjarse, especialmente conforme avance el calendario sexenal, especialmente en la antesala del 2027?PARA la talla política nacional en la que ya se mueve (y se moverá más) el gobernador ERA, no necesita distracciones con miopes aldeanos con autoestima que deben ser aplacados desde ahora.AL TIEMPO.CACHIVACHES: PUERTO Arista ya empezó a tener la dignidad turística que estaba perdiendo, con la remodelación que instruyó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar al inicio de su gestión, además de la subestación eléctrica recién inaugurada que impidió se presentara un nuevo apagón allá en el Puerto… “TE GANAS tu reputación, con tus acciones”. Lo dice el Presidente Robert De Niro en la serie Día Cero…
21 de abril 2025
Del pueblo y para el pueblo: el verdadero poder
Por Ana Laura Romero Basurto
“El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Lord Acton. Esta célebre frase se conoce como dictum de Acton. La redactó en 1887 en una carta a un obispo anglicano.
Lord Acton, fue un noble católico de madre alemana y padre inglés. Se formó en Alemania donde no fue admitido en Cambridge como estudiante a causa de su religión.
“El poder no corrompe, sino que revela quién eres realmente”. Otra frase inspirada en la célebre reflexión de Lord Acton, que nos recuerda que el verdadero carácter de una persona no se construye con el poder, sino que se desnuda ante él. Porque cuando tienes la posibilidad de hacer lo que quieras, es cuando se ve lo que realmente llevas en el corazón.
En esta Nueva Era, el poder debe servir para transformar, para sanar heridas, para tender la mano y no para imponer el puño.
Que cada acto de autoridad sea un espejo de nuestros principios, no una sombra de nuestras ambiciones.
Es por eso que en esta Nueva ERA que encabeza el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el ejercicio del poder no es un privilegio, sino una responsabilidad profunda con el pueblo. Quien usa el poder para servir, para escuchar y transformar, demuestra su grandeza. Pero quien lo usa para abusar, traiciona la confianza ciudadana. Hoy más que nunca, Chiapas necesita líderes que honren su palabra, actúen con integridad y nunca olviden que el poder emana del pueblo… y al pueblo le pertenece.
Porque el poder no cambia a las personas, solo desnuda su esencia. Muestra su verdad. Por eso, en esta Nueva ERA que impulsa con firmeza y esperanza nuestro Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, creemos en un poder que se ejerce con humildad, con entrega y con amor profundo por Chiapas.
Hoy más que nunca, estamos llamados a demostrar quiénes somos de verdad. A poner el corazón por delante, a servir con integridad, a defender con valentía lo que es justo. Porque cuando el poder se usa para transformar, para unir, para construir, deja de ser un privilegio… y se convierte en una verdadera misión de vida.
Chiapas no necesita discursos vacíos, necesita hechos con alma. Y estoy convencida: somos más los que creemos en un poder limpio, transparente y profundamente humano. Porque el “verdadero poder nace del pueblo… y siempre debe volver a él.”
15 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*La ley, vía vs el autoritarismo
*Tapachula. El boom de Chiapas
*Jorge Llaven. ‘Tranki’, ‘tranki’…
AYER domingo, casi a la medianoche, en día inhábil y con un Juicio de Amparo en trámite, el ayuntamiento de Tuxtla que encabeza Ángel Torres ejecutó el desmantelamiento del gym de Tinta Fresca Boxing en Caña Hueca.
LA LEY es la única vía que queda para hacer frente al abuso de autoridad y seguiré por ese camino, con cuya acción de atropellamiento a mis garantías constitucionales, la democracia en nuestra capital queda herida.
[LOS QUE HOY aplauden al señor Torres, mañana que se “atrevan” a criticarlo tendrán que aguantar la embestida abusiva de un aparato de Estado municipal en contra de un particular.]
SEGUIRÉ con la promoción deportiva del box, respaldado de un grupo de talentosos profesionales, quienes hemos hecho en el estado 14 funciones de box de clase mundial que han hecho brillar a Chiapas desde 2018.
MI AGRADECIMIENTO sincero a todas las personas que en público y en privado me dieron su apoyo, me faltan palabras para agradecerles tanto afecto.
¡ARRIBA la guardia!
Boom
QUIÉN iba a imaginar que el boom económico de Chiapas vendría no de la capital sino de su frontera, Tapachula.
AQUEL municipio se consolidará, renaciendo como capital económica, con los dos Polos de Desarrollo Industrial que gestionó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ante la presidenta Claudia Sheinbaum.
POR SU ESTRATÉGICA ubicación geográfica, la Tapachula que comanda Yamil Melgar será no sólo un referente económico de Chiapas sino que aspira a convertirse en la capital industrial de Centroamérica.
NO LE QUITEMOS el ojo, desde ahora, a esa ciudad otrora blanco de la delincuencia que, en menos de 100 días, el gobernador Eduardo Ramírez la sacó de las estadísticas rojas nacionales.
LOS DOS POLOS industriales de desarrollo serán por mar (Puerto Chiapas/Madero) y tierra (Tren Interocéanico).
ESE BOOM permitirá además generar empleo no sólo para los locales sino, especialmente, para los migrantes que se encuentran “de paso” en aquella ciudad pero que, con las políticas de Trump, llegaron para quedarse.
LOS POLOS industriales de Tapachula son las primeras buenas noticias de la Nueva ERA en Chiapas y, seguramente, habrá muchas más.
EL GÓBER Jaguar ya está escribiendo la historia.
Tranki
EL COMPA Jorge LLaven maneja trankis al futuro, acá en la capirucha Tuxtla.
EL FISCAL cuachi (lo ha sido en dos gobiernos) puso en marcha ayer un programa de prevención de accidentes automovilísticos, alertando del riesgo de ingesta de trago, causa principal de los encontronazos.
“MANEJA Tranki: menos alcohol, más kilómetros de diversión”, es el nombre completo de la campaña que implementó Llaven desde la FGE.
EL FLAQUITO, como le dicen algunos, tiene alta ascendencia entre la tuxtlecada, donde ha desarrollado su labor pública, que ya quisiera cualquier tuxtleco promedio con aspiraciones, incluido (especialmente) Míster Humildad.
HACE un año, en la pasada coyuntura electoral (2024), Jorge Llaven se quedó así de cerquita de ser Senador por Chiapas gracias a su trabajo como diputado federal y al frente del Partido Verde (con un alto posicionamiento público), logrando amachinar un espacio en el Congreso local.
FUE LLAMADO por el gobernador Eduardo Ramírez a su equipo, como Fiscal General del Estado, concretando la osada estrategia de seguridad lleva a cabo por el Góber Jaguar.
HOY, Llaven sigue honrando la confianza de ERA con un intenso trabajo, de 24/7, que lo ha colocado como una de las piezas de mayor confianza del gobernador.
VA TRANKI, y de repente no tan tranki, rumbo a ese futuro de certeza, tranquilidad e inclusión que tanto le urge a la capirucha Tuxtla.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
14 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*‘Míster Humildad’. Su vendetta
*‘Chafirete’. Sus primeros cómplices
El ‘SEÑOR Humildad’ tiene que agendar una cita con el diván porque está siendo presa de un ataque de ineptitud, soberbia y abuso de Poder, lo cual está derivando en una vendetta política contra las libertades de expresión y prensa.
HA DESTINADO recursos públicos para mentir y desprestigiar el trabajo personal y profesional que, en materia deportiva, hemos impulsado un grupo de gente capaz y honesta (características que, obvio, le son ajenas).
[TODO está en orden, en lo legal y moral, con Tinta Fresca Boxing Gym, en Caña Hueca; cuando la autoridad lo requiera, estaré presto a documentarlo. Si opta por una medida abusiva, e ilegal, como la clausura, me defenderé con la ley en la mano.]
ES TAN POCA COSA en lo político, que en vez de resolver los cada vez más agudos problemas de la capital, se dedica a atacar, con mentiras, a particulares como el arribafirmante (y usando recursos públicos).
[Y ESO que es un delito, además de una inmoralidad, es característico de los que no nacieron en buena cuna; son tan pobres que no tienen más que dinero (malhabido, muchas veces, a juzgar por las auditorías).]
NO ES la primera vez que enfrento al Poder abusivo, discrecional y gandalla, ni tampoco la última, así que no me sorprende; porque yo no mando decir nada a nadie, lo tecleo, lo publico con mi nombre y asumo las consecuencias.
[UN GOBERNADOR, durante todo su sexenio, hizo todo para aplastarme, reducirme a cero, pero no lo logró y lo que me mantuvo incólume fue la fuerza de mi palabra (y la evidencia de sus mentiras).]
A ESTE pusilánime de la vida pública, que a todas luces padece de un (inconfesable) trastorno obsesivo compulsivo con Tinta Fresca, lo quiero alcanzar en el 2027, cuando lo vea en su ocaso –y yo siga caminando por la calle con mi conciencia tranquila–, para ser el primero en entrevistarlo en El Amate, donde es/será su lugar.
NOS VEMOS para entonces, señor Ángel Torres, pues ya sabe que se está ganando, a pulso, un lugar en la historia, sí, en el basurero de la historia; y mientras llega ese día, ya sabe dónde encontrarme: en el ring de Tinta Fresca Boxing.
Cómplices
LOS PRIMEROS cómplices del saqueo realizado en la Secretaría de Salud, encabezado por Chafirete, están empezando a ver su suerte.
TRES PECES (un poco) gordos fueron cachados en la maroma y destituidos: José Luis “N” (Recursos Materiales), Hugo Eliézer “N” (Tesorería) y Karla “N” (Recursos Materiales y Servicios Generales).
SI EL DESFALCO de 19 millones de pesos que se le atribuye a estos personajes está documentado, no tendrán de otra más que enfrentar la justicia por el delito de peculado.
VA EN SERIO la limpia que está llevando a cabo Omar Gómez, el secretario de Salud que está dignificando la labor en esa Secretaría.
NO SÓLO se trata de compras ficticias y sobreprecios de productos, un modus operandi que aparentemente se volvió casi religioso en la Secretaría de Salud que llevó José Manuel Cruz Castellanos.
LO OTRO grave en que habría incurrido esta triada de saltimbanquis del presupuesto, es en el moche (estratosférico, del 40%) a un empresario, para que pudieran pagarle lo que la institución le debía.
FACILMENTE ADVERTIBLE es que lo realizado por Chafirete, ni ninguna otra transa, será tolerada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
LA POLÍTICA de Cero Impunidad, de la Nueva ERA, es un hecho y quien sea que la haya hecho, la tendrá que pagar.
EL COMPA Omar debe cuidarse de todos los buitres carroñeros que aún están incrustados en esa Secretaría y que de a poco deberá sacudírselos.
ES RECONFORTANTE saber que la limpia de funcionarios trácalas ya empezó, con apenas tres peces medio gordos, de una larga lista que ultrajaron el presupuesto público como si fuera su caja (no tan) chica personal.
EL GRUPO Tabasco, y su horda de abusivos, están ya en la mira, para que no le hagan más daño a Chiapas (ni a su presupuesto).
OJALÁ que a Chafirete lo alcance su fiestecita pues él es el directamente (ir)responsable de tan tremendo saqueo que vivió la Secretaría de Salud.
SEGUIREMOS pendientes de toditos los candados que, de a poco, pone Omar Gómez para que nunca más se repita el abuso que vivió esa dependencia.
VEREMOS, veremos, dijo el choroco.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
8 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Claudia Ulloa. Aspirante a ‘eterna’…
*Fabiola Ricci y Yamil Melgar despegan
UNA EMISARIA del pasado, Claudia Ulloa, con argucias legaloides, pretende hacerse eterna en el Sindicato de Burócratas.
ESTA ‘LIDERESA’, usted recordará, fue impuesta por El Pony, ese oscuro personaje del sexenio de Rutilio Escandón.
AHORA, a destiempo, intentando dar un madruguete, lleva a cabo una sesión virtual de delegados para aventarse una segunda reelección, otros tres años más.
LA DAMA no entiende que su protector político, Ismael Frito, está más ídem que nunca, que ya no tiene ni un ápice de influencia.
NO LE CAE el veinte que, si en el pasado podía dobletear plaza porque se lo permitían y hasta aplaudían, ahora ese tiempo ya se acabó.
EL SINDICATO de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado ya no quiere saber de más de ese “liderazgo” amañado.
DE HECHO, antes de que se vaya, tendrá que explicar los muchos “apoyos” que recibió de diversas dependencias para la “causa” sindicalista.
NO SÓLO no tendrá la Toma de la Nota de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que lleva el cintalapaneco Toño Valdés, sino que enfrentará un paquete de auditorías por el manejo (discrecional) de recursos públicos.
PERSONAJES como Claudia Ulloa, que hoy convenientemente se juran “independientes” cuando antes eran un apéndice de los influyentes sexenales, no tienen cabida alguna en la Nueva ERA de Chiapas.
SI SIGUE por el camino de la necedad, y se niega a dar paso a la democracia interna de su organización sindical, seguramente le irá muy mal y, en una de ésas, todo lo que aprovechó (y vaya que lo hizo), se lo van a incautar.
[LA PALABRA fraude es recurrente al interior de ese gremio, por parte de las personas que han visto el manejo de las finanzas, así que no debería estar tan contenta y soberbia con lo realizado.]
LA SEÑORA Ulloa tiene la última palabra: una transición de terciopelo en el Sindicato de Burócratas; o bien, una convulsa salida donde pondrá en riesgo hasta su propia libertad.
CHAN, chan, chaaaaannnnn…
SCLC y Tapachula
LAS CIUDADES que van saliendo del atolladero, después de dos troncazos de (indi)gestiones, son Sancris con Fabiola Ricci y Tapachula con Yamil Melgar.
ESTOS DOS auténticos Jaguares están dando, a propios y extraños, muy buenas lecciones de gobierno, aplastando, de paso, lo (no) hecho en Tuxtla.
LA FABI y el Yam no andan con sueños (guajiros) del futuro y, de entrada, atienden a los suyos en agenda 24/7.
ENTIENDEN que la Nueva ERA de Chiapas no se da ni crecerá con tratos fríos o discrecionales, como sucede con los herederos del rutilismo.
NO ESTÁ fácil cumplirle a la paisanada, es verdad, porque tanto la coletada como la tapachultecada son frontales y muy sinceros para exigir.
EN AMBAS ciudades, lo destacable es que la seguridad, de la mano del gobernador Eduardo Ramírez, ha vuelto.
LOS MOTONETOS, en Sancris, dejaron de ser un cáncer social en la capital turística de Chiapas, mientras que Tapachula salió de la nota roja nacional en menos de 100 días de la Nueva ERA.
LA POPULARIDAD de estos dos compitas, Fabiola y Yamil, que cada día aumenta, según ha revelado la encuestadora Demoscopia Digital, ha sepultado a otros batos con sus ciudades de la entidad, rezagando especialmente a Tuxtla.
NO ES MÉRITO menor porque la Fabi traía el desprestigio total de un nefasto alcalde, Mariano Díaz Ochoa, quien se encontró por muchos meses en el sótano nacional de la “popularidad”.
EN EL CASO de Tapachula, Yamil tuvo que cargar con el desprestigio de su compañera de movimiento, Rosa Urbina, quien hizo de la alcaldía el orgullo de su nepotismo al beneficiar a su familia en negocios muy públicos.
TANTO la Fabi como el Yam son, además, compitas de a pie, pues recorren sus pueblos, saben qué les duele y, sobre todo, no se intoleran cuando les piden o reclaman algo.
[ACÁ, a Míster Humildad ni siquiera se le acercan; y cuando algún despistado lo hace, empieza a hacer gestos y batea a los ingenuos que le solicitan algo.]
EN SUMA, las capitales turística y económica de Chiapas están en buenas manos en esta Nueva ERA, con Fabiola Ricci y Yamil Melgar, dos compas con mucha garra que acompañan al Jaguar en la transformación verdadera de Chiapas.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
8 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*‘Míster Humildad’, el orillero
*Los ‘espejitos’ de Luis Manuel
MÍSTER Humildad es ya oficialmente el orillero de toditos los eventos de Tuxtla.
NO ES GRATUITO, se lo ha ganado a pulso, pues se la pasa quéjese y quéjese con el gobernador.
EN POLÍTICA, cuando hay un puesto de mando como ser alcalde, especialmente de Tuxtla, no hay que quejarse sino resolver.
[Y MÁS ESPECIALMENTE, si a quien tienen que rendir cuentas, es al jefe político de la entidad, el mandamás de Palacio.]
ESTE singular personaje, que mes a mes va cayendo en popularidad por su poca química con la conejada, seguirá en caída libre si no cambia su (fiero) modo.
NADIE espera que corrija, por supuesto, porque la persona obcecada es incapaz de pensar con claridad sobre “su” verdad; mucho menos que tenga, aunque sea de súbito, un ápice de autocrítica.
[ESTE TABASQUEÑITO transexenal es una rara avis de la política, quien nunca hubiese llegado a ser ni Jefe de Departamento si no fuera por sus lazos con el grupo político que despachó durante seis años]
MÍSTER Humildad no sólo NO es sentado al frente de la primera fila, mucho menos se le da el uso de la palabra (en realidad, no tiene nada qué decir).
[CUANDO tiene que acatar una instrucción política, se pone “rebelde” y se tarda semanas enteras, hasta que tiene que ser reconvenido para que lo haga.]
ENTRE más avanza en su (indi)gestión, se pelea con más actores políticos y agarra más enconos; o sea, abre más frentes de batalla, cuando ni siquiera se ocupa de cerrar los que (man)tiene abiertos (y convulsos).
Y AUNQUE usted no lo crea, a pesar de su medio año echado a perder en ocurrencias nimias y sin proyectos de alta envergadura (en todo, se le pega al Gobierno del Estado), tiene la (ingenua) idea de “imponer” a su Juanita, su consentidaza Emma Orantes.
LARGO es aún el trecho de este trienio, y (muy) tortuosa la ruta de la soberbia e ineptitud que ha tenido como sello, así que respire profundo porque Míster Humildad seguirá haciendo alarde de sí mismo.
Números rojos
LA ENAPROC, que administra Protección Civil, maneja unos números rojos que nadie sabía que tenía y que no serán fácil superar.
ES PARTE de los espejitos que vendía Luis Manuel García Moreno, ex titular de esa dependencia.
MÁS TEMPRANO que tarde, las auditorías ejecutadas han revelado esta situación y, de a poco,van salpicando otras situaciones donde en el pasadono se conducían con mucha probidad que digamos.
[HABÍA incluso personal comisionado (de facto) a cuidados personales/familiares, lo cual a todas luces no sólo es una ilegalidad sino una inmoralidad.]
TAN SÓLO la Escuela Nacional de Protección Civil(ENAPROC), donde se dan cursos de alta especialidad en aeronáutica y emergencias, ha presentado broncas por todos lados.
HAY AERONAVES y simuladores de vuelo que no sirven, lo cual impide que los pilotos aviadores que ahí estudian puedan graduarse.
LA SOLUCIÓN a todas esas anomalías están a punto de llegar, porque ya se gestionan, por parte del secretario Mauricio Cordero, aunque, por el momento, los futuros pilotos ya se fueron a graduar a otra escuela.
LOS ESTUDIANTES de la ENAPROC tenían miedo a externar las problemáticas porque, en el pasado, eran acallados (incluso, hasta con amenazasveladas).
DA GUSTO saber que, ahora sí, la Secretaría Anticorrupción que lleva Ana Laura Basurto hará su chamba y llamará a cuentas a toditos los ex funcionarios ineptos y mañosos.
[Y LOS ALUDIDOS tendrán que ser llamados a cuentas porque las fallas en las que incurrieron les pueden costar muchísimos años de no formar partedel servicio público.]
EN VIRTUD de las anomalías, es claro que el que despachaba en el pasado se asumía como Virrey e intocable nomás por convencer a su ex jefe de dar todos los días el estado del tiempo.
OJALÁ que al secre Mau Cordero no le tiemblen las corvas en ir hasta el fondo para castigar al (ir)responsable que hundió en una crisis administrativa a la ENAPROC y a no pocas áreas de la Secretaría de Protección Civil.
CACHIVACHES: LA CLASE de Boxeo fue rescatada por el colmillazo del gobernador ERA, todo un crack de la movilización, luego de que el ineptazo del junior al que le tocó “organizar” no pudo reunir ni a 200 peludos, entre otros factores, por vivir en amasiato con las mafias del boxancladas en el pasado. Ya me ocuparé del tema… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
7 de abril 2025
La Red Ecos y el futuro de la investigación en México
Oswaldo Chacón Rojas
Conocí hace unos meses el proyecto de la Red Ecos para fomentar espacios colaborativos en el desarrollo de proyectos de investigación, y cada vez más me convenzo de su pertinencia para potencializar la actividad científica en el país y para vincular más la ciencia y la innovación a la resolución de los grandes problemas locales, nacionales y globales. En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para avanzar en la investigación y el desarrollo, y la Red Ecos tiene el potencial de convertirse en un modelo de ello. Se trata de una iniciativa promovida por la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que busca crear espacios de colaboración interinstitucional, multidisciplinario y multisectorial del que surjan propuestas, soluciones y estrategias que incidan en beneficio de la población. De acuerdo a sus promoventes, la Dra. Rosaura Ruíz y el Mtro. Arturo Chavez, principales funcionarios de la SECIHTI, el modelo ya fue probado con éxito durante el gobierno de la Ciudad de México que encabezó la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se logró materializar la colaboración del gobierno local, con las universidades y el sector empresarial en proyectos como la investigación del origen de los microsismos en la Ciudad de México o la creación de un sistema de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad, entre otros.
La Red Ecos es una iniciativa que busca conectar a investigadores, instituciones y sectores para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos en áreas estratégicas para resolver problemas locales, regionales y nacionales. Busca fortalecer la investigación en temas y áreas prioritarias para el país; con ello se busca concentrar esfuerzos académicos, institucionales y presupuestales; evitar que cada sector trabaje, invierta y aborde de manera aislada la atención a determinadas problemáticas, sino que lo hagan de manera conjunta. Busca fomentar la colaboración entre investigadores, instituciones y sectores; con ello se promueve una nueva mística de hacer investigación y academia, más colectiva y colaborativa, menos egoísta y personal. También busca contribuir al desarrollo sostenible y la solución de problemas nacionales; es decir, se busca que la investigación científica y la academia tengan realmente impacto en la solución de los graves problemas locales y regionales. Por todo ello estoy convencido que el impacto de la Red Ecos en el futuro de la investigación en México puede ser de gran calado. Estamos en los albores de un cambio de cultura, de hábitos y paradigmas en la manera como se hace investigación en este país.
La Red Ecos puede contribuir a la mejora de la calidad de la investigación, mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos; puede coadyuvar al incremento de la innovación y el emprendimiento en México, lo que puede llevar a la creación de nuevas empresas y empleos; puede contribuir al desarrollo sostenible de México, al abordar problemas nacionales y promover la solución de desafíos globales; puede fortalecer la comunidad científica en México, al promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre investigadores e instituciones. La Red representa un modelo innovador de trabajo colaborativo que desafía las estructuras tradicionales del conocimiento, promoviendo la desarticulación de viejos hábitos y prácticas que han limitado el impacto de la investigación en la sociedad. Su esencia radica en el trabajo en equipo y en la construcción de comunidades de aprendizaje que, desde una perspectiva interdisciplinaria, genere soluciones reales y pertinentes a problemáticas actuales. Se busca que el conocimiento deje de ser un ejercicio aislado y se convierta en un factor de impacto social y económico.
Hoy día la Red ya promueve la celebración de foros y espacios colaborativos en temas estratégicos como el agua, la soberanía alimentaria, salud, energía o migración. En dichos foros se busca tejer una red de colaboración entre los tres niveles de gobierno, las Instituciones de Educación Superior públicas y particulares, la sociedad civil y las empresas. Por supuesto que, como todo programa, Red Ecos enfrenta retos y desafíos que deberá atender en el futuro mediato. Por ejemplo, la necesidad de garantizar un financiamiento sostenible y estable para poder funcionar de manera efectiva, de una capacitación adecuada para que los investigadores y las instituciones puedan aprovechar al máximo las oportunidades de colaboración y de intercambio de conocimientos, o de lograr a la brevedad un cambio de mentalidad y de hábitos de trabajo en la comunidad científica, social, gubernamental y empresarial. Pero lo importante es que la iniciativa ya fue puesta en marcha, recordemos que se hace camino al andar, y que estamos ante una gran oportunidad histórica de lograr un parteaguas en el mundo de la investigación científica en este país.
3 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Tuxtla. ¿Y el transporte, apá?*Un buen policía de Tuxtla DESAPARECIDO el Conejobús y reempoderado el pulpo transportista de la capital, urge que Albania Alta, secretaria de Movilidad, proponga una alternativa trinchona.ESTA FUNCIONARIA tiene que aprovechar el bono democrático del arranque de sexenio para plantear algo osado acá en Conejolandia: un sistema de transporte como nunca ha existido, eficiente, sustentable y amigable.TUXTLA ya no puede andar en combi, es mucha ciudad para eso, especialmente, por las carcachas rodantes cuya deplorable situación se potencia cuando hay calor (y no cuentan con clima).NUESTRA capital dejó de ser un pueblo desde hace al menos dos décadas y necesita una reingeniería urbana que, en virtud de la ineptitud del segundo piso de la transformación (que más bien parece sótano con Míster Humildad acá en la capirucha), más vale que la Nueva ERA tome el control del volante.SOBRE TODO, porque Tuxtla es caja de resonancia regional y nacional, donde, lo que sea que se haga, tiene eco y es calificado (positiva o negativamente) en el escenario nacional por lo que acá se haga.LA ACTUAL coyuntura, de combate frontal a la inseguridad y el retorno de la paz, es especialmente relevante para poner en marcha un transporte confiable, como el Metrobús o Trolebús de la Ciudad de México.[INCLUSO, por qué no, hasta un transporte nocturno, como existe en ciudades cosmopolitas, de muchos habitantes; el pionero en el mundo fue el Nit Bus de Barcelona.]ESTOS transportes han probado su eficacia como empresas del estado, públicas, que sí tienen una mochada del presupuesto público para su arranque pero después se volvieron autofinanciables.EL CONEJOBÚS, probado estaba, sí generaba sus propios ingresos pero pésimas administraciones, y la voracidad de los transportistas “accionistas” con transas en los talleres mecánicos, lo hicieron quebrar.ES INMEJORABLE la coyuntura para pedir en arrendamiento, por ejemplo, unidades para arrancar, y unos cuantos millones (que representa un nimio porcentaje en el presupuesto público) para remodelar la ciudad con paradas primermundistas en la Calle Central y Avenida Central.LE APUESTO doble contra sencillo que, con un poco de sentido común (y muuuuchas ganas), nos sentamos cuatro peludos en un escritorio y resolvemos, caminando por las calles, dónde colocar las bahías/paradas del nuevo Jaguar Bus o como se llame el patas de hule que merece Tuxtla.OJALÁ que, al fin en este sexenio del Jaguar, Conejolandia tenga el transporte que merece.VigilanteUNA SITUACIÓN vial me permitió a conocer a un buen policía, Romeo Roblero, quien tuvo el tino de aplicar su criterio y no sólo el reglamento.DA GUSTO saber que hay oficiales que ven más allá de una situación coyuntural en la ciudad, la cual no afectaba a terceros.SON LOS POLIS que necesita no sólo Tuxtla sino Chiapas, esos servidores públicos que están lejos de la prepotencia y (muy) cerca de la sensatez.EL POLICÍA Romeo escuchó, fue comprensivo y actuó en consecuencia, con altas miras de (no) impacto urbano en un asunto menor.YO CREO que el comandante Félix Penagos, mero mero de la seguridad, así como Beto Morales (Tránsito) están haciendo buena chamba porque el oficial Rome se conduce con buen juicio.LOS SERVIDORES públicos, especialmente los que trabajan en las calles de Tuxtla, tienen la misión de velar por la buena y sana convivencia.LA TUXTLECADA tenemos que poner de nuestra parte porque, por más prisa personal que tengamos, ya somos muchos y rápido no vamos a llegar a nuestro destino final.HACE 26 años que vine a Chiapas, y a Tuxtla en particular, no tenía auto y acostumbrado estaba a calcular (muy bien) mis tiempos de traslado sin desesperar.[IMAGÍNESE si no estaba bien afianzado a la paciencia pues en el último año de la carrera, de la casa de mi madre a la Universidad, me aventaba a veces hasta tres horas de camino porque me tocó la construcción de la línea dorada que iba a Iztapalapa.]NO CABE duda que debemos retornar a la serenidad de saber que si vamos a tardar media hora de un destino a otro, en el que antes hacíamos 10 minutos, es porque Tuxtla es ya una gran urbe.NI LA COMBI desquiciante ni el automovilista angustiado que viene a un lado nuestro, nos debe poner mal ni de malas al volante.“CALMÁTE vos chito, no llevo tu prisa”, decía un pegote de esos tuxtlecotes que alguna vez le leí en el parabrisas a un relajado automovilista; y aplica perfecto en el día a día: con calma que voy de prisa.Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
3 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*El ‘compañere’ Chafirete
*A la lupa, la obra pública
HORAS después de que sus otrora leales le fueran a chillar/amenazar que ya no se quedarían callados y soltarían TOOOOODO lo que saben, el compañere Chafirete pidió una audiencia con el gobernador Eduardo Ramírez.
YA ME IMAGINO que, fiel a su estilo zalamero, este sinvergüenza con fuero se desvivió en halagos hacia el mandatario estatal, diciéndole qué maravilloso su gobierno señor gobernador, qué mano firme, qué magnánimo es.
AL CHAFI no lo va a salvar que vaya a quemar incienso, ni aun diciendo que en el despacho de ERA “se respira mucha energía y buena vibra”; en todo caso, el pellejo lo conservará si logra convertirse en moneda de cambio.
EL TABASQUEÑO embozado de chiapaneco no tiene para dónde hacerse porque, cada paso que se da en una auditoría, aflora la pobredumbre de una gestión repleta de excesos, transas y triquiñuelas.
ESTE COMPA, José Manuel Cruz Castellanos, pervirtió la bata blanca que dignamente usan los médicos en Chiapas y tendrán que pasar muchos sexenios para que vuelva a tener su mística de generosidad y altruismo desinteresado.
CHAFIRETE sabe que no hizo nada bien las cosas, por el contrario, usó y abusó de los recursos públicos, al amparo del sexenio anterior y del Grupo Tabasco que lo protegió (y protege).
[LA ÚNICA manera que tiene de salvarse es que haya salpicado lo suficiente a su verdadero patrón, Adán Augusto, quien lo mantendrá a salvo porque, de sacrificarlo, los (turbios) negociazos que hicieron también lo alcanzarán.]
NADA MAL haría, eso sí, el gobierno de la Nueva ERA en ajusticiarse no sólo a los charalitos que orquestaron uno de los más escandalosos y cínicos asaltos al presupuesto público, con Chafirete a la cabeza, sino al (ir)responsable mayor, a quien deberían quitarle el fuero de Senador para ser llamado a cuentas.
SEGURITO, el gobernador Eduardo Ramírezconsiderará al compañere pero, de verdad, ha sido tal el derroche y los excesos que cometió el caradura personaje al frente de la Secretaría de Salud, que es indefendible.
ALGÚN día, Chafirete tendrá que saldar cuentas con la ley y espero que, en alguna columna que le teclee, le reseñe a usted la crónica de su ingreso a El Amate por malversación de fondos públicos.
Obra
EN EL (PRE)ARRANQUE de la obra pública, un cónclave de la Nueva ERA, comandados por el mismísimo Jaguar, dejó claro que no habrá cochupos ni sospechosismos.
ES MÁS, hasta el propio gobernador se encargó de aclarar que las empresas con observaciones a los trabajos realizados, serán sancionadas para darles oportunidad a quienes sí están limpias.
[ES COMPRENSIBLE la sonrisota de Anakaren Gómez, dueña de una de las constructoras más beneficiadas con obra pública del sexenio anterior, además de “gestora” de otro tanto, gracias a su ascendencia con personajes claves de REC.]
INCLUSO, el mandatario puso en la mesa que se analizarán los costos unitarios, para evitar que haya sobrecostos, lo cual es excelente noticia porque eso implica que se actualizará el padrón estatal de precios unitarios.
¿EN QUÉ nos beneficia a usted y a mí que haya una obra pública correcta y decorosa? Primero, en que, de verdad, la obra se lleve a cabo, que no sea fantasma, como sucedió en muchísimos casos del sexenio de Juan Sabines.
Y SEGUNDO, que haya costos correctos, que no se infle para beneficiar a tal o cual constructor; que no haya agraciados y desgraciados sexenales, como suele ocurrir toooooodo el tiempo.
SERÁ (muy) reconfortante saber que no habrá cotizaciones por las nubes, para hacer tal o cual obra, por muy modesta que sea.
EL GÓBER JAGUAR, queda claro, le pondrá marcaje personal a la chamba que haga la Secretaría de Infraestructura, la cual, curiosamente, está repleta de personajes que son cabezas de empresas contratistas.
[DE ENTRADA, todos ellos tendrán que hacer una declaración de Conflicto de Interés al ser directores generales o accionistas participantes de constructoras, como sucede también en otras dependencias como la Comisión de Caminos y Promotora de Vivienda.]
YA VEREMOS los colmillos y candados que pondrá en marcha Ana Laura Basurto como la implacable Zarina Anticorrupción de la Nueva ERA.
NO TIENE desperdicio la nueva mística de hacer lo correcto en cuanto a obra pública se refiere; ya veremos si esa doctrina prevalecerá en toditos los procesos, empezando por la Secretaría de Infraestructura.
A LA SHERLOCK Holmes, tendremos que cargar la lupa para ver el andar institucional de toditos los implicados.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
2 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*‘Nacho Power’ y el futuro
*REC. Añoranza de góber
UN CONGRESO tres veces más productivo, es lo que logró Luis Ignacio Avendaño Bermúdez como presidente del Legislativo de Chiapas.
AYER, en entrevista con Tinta Fresca, el compa Nacho reveló que el Congreso local votó 71 decretos de ley, entre reformas a la Constitución local y federal, cuando habitualmente un Legislativo avala no más de 20.
EL DIPUTADO Jaguar agradeció el trabajo de todit@s l@s diputad@s que hicieron productivo el Primer Periodo Ordinario de Sesiones.
Y ES QUE, más allá de sus dichos, Avendaño Bermúdez le ha puesto color y sabor a su chamba como diputado local.
PRIMERO, impuso La Mañanera en el Congreso, algo que agradecimos propios y extraños pues los diputados sólo eran/son vistos como ‘levantadedos’.
Y A LA PAR, estableció reuniones entre ellos, para que se pusieran chambear de verdad, para dejar de ser oficinas de trámites.
[EN REALIDAD, el Congreso local es visto como un Gabinete Ampliado, donde sus piezas, en el mejor de los casos, le votan todo al gobernador en turno.]
TAL ES LA IMAGEN que ha querido cambiar por completo el compa Nacho y seguramente, hoy que inicia el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, tratará de mejorar su productividad legislativa.
LUIS Ignacio es un político con experiencia, con las mayores tablas de la camada de seguidores/colaboradores que tiene el gobernador Eduardo Ramírez.
SE CARACTERIZA por seguir el espíritu del mandamás de Palacio: hablar con todos y sumar a todos, porque “Chiapas necesita de todos”, suele decir.
AUNQUE es “fácil” caminar al lado del GóberJaguar, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez tiene la ardua tarea de construir su propia historia en esta Nueva ERA.
NO LE QUITE los ojos al compa Nacho, porque este cachorro Jaguar trae las ganas de crecer y crecer, claro, con el respaldo de su jefe político, el gobernador ERA.
AL TIEMPO.
Añoranza
RUTILIO Escandón es un nostálgico del pasado pues, en sus redes sociales, lo único que consigna en su perfil es que fue góber de 2018 a 2024.
PESE a que tiene una encomienda como diplomático (es cónsul de México en Miami), no le dedica ni una letra.
QUEDÓ anclado en un espacio y tiempo que ya no le pertenece, que ya no es; en el que prefirió dar el clima a informar con sensatez y prudencia.
RECUÉRDESE que mientras el estado se incendiaba, y se convertía de a poco en botín de los malandrines, tío Ruti nos “alertaba” que iba a llover, que se tuviera cuidado de las orillas de los ríos y las laderas de los cerros.
EL METEORÓLOGO de Palacio jamás abordaba el tema de seguridad porque, decía su ICOSO, eso le competía a la FGE (sólo una vez lo hizo: cuando irrumpieron en la casa de su mamá, en su natal Carranza); él optaba por el tenga cuidado con elpavimento mojado por si sale a manejar.
NO ERES tú, soy yo, reza el clásico de una pareja, que acá puede remasterizarse en “Sí eras tú, Ruti, no Chiapas”.
NUNCA nadie tuvo gran expectativa de su gobierno, cierto es, pero de eso a anhelarlo, hay mucho trecho.
ÉL SÍ lo extraña, evidentemente, y cómo de que no, pues si les permitió violar la ley y usar a discreción el presupuesto público a tipos como Pepe Cruz y otros tabasqueños (uno embozado ahora en la Nueva ERA de cuyo nombre no quiero acordarme), no nos podemos imaginar qué no se hizo en otras dependencias que no hicieron ‘ruido’.
[Y PENSAR que algún día, en la coyuntura definitoria del 2018, mandó decirle a AMLO que “ya no quería ir” a la gubernatura, que mejor fuera ERA, que él se hacía a un lado.]
AHORA, tío Ruti debería enfocarse en su chamba actual, porque la historia, como ex gobernador, ya lo está juzgando y, aunque apenas es el principio, no le está yendo nada bien.
SER CÓNSUL (y representar a México) no es asunto menor, especialmente en los tiempos del delirante pelirrojo; y más especial todavía, si se trata de defender a los paisanos en suelo gringo.
EL COMPA Ruti despertaría verdadero respeto si toma en serio su responsabilidad pública actual; y después si asume su carácter de ex gobernador, de algo que fue, que ya no es y que NUNCA más será.
CACHIVACHES: EL ARRESTO de Roberto Fuentes Jr., hijo del ex alcalde priísta de Comitán, por tráfico de drogas, es una situación lamentable que nadie desearía como padre pero el hecho ahora concretado es el corolario de un secreto a voces. Una verdadera tragedia para la familia porque se ve lejano que puedan salvar al junior de la cárcel… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
1 de abril 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*¿Y el luchón Max? Algunas preguntas
*Nunca más otro ‘Chafirete’ en la SS
¿YA SE SABE la postura institucional del Ayuntamiento de Tuxtla con respecto a la (tremenda) acusación por acoso sexual endilgada a Max Betanzos, titular del IndeTux?
¿YA INVESTIGA, de oficio, la contralora municipal Gabriela Martínez Cancino si las sospechas hacia ese funcionario están fundadas?
¿POR QUÉ no la secretaria para la Igualdad de la Mujer en Tuxtla, Paulina Belén Lázaro Trujillo, no se ha dado a la tarea de buscar a la denunciante (anónima, hasta ahora) de aquella pinta del #8M?
¿ESTAMOS ante otro caso del ‘Cuau’, versión aldeana, en donde la 4T le apuesta al blindaje/olvido de un presunto acosador?
¿POR QUÉ no, el aludido Max Betanzos, ha tenido el decoro de pedir licencia, separarse del cargo, para que sea investigado, si es que nada debe?
LA MÁCULA por ese preocupante delito será un fantasma que seguirá permanentemente a este luchón funcionario mientras una autoridad no aclare si esa acusación es una infamia o tiene sustento.
ES CLARO que, expertos en posponer asuntos incómodos (o potencialmente problemáticos), le apuestan a la desmemoria, al olvido.
LA TUXTLECADA tiene derecho a saber, por eso las preguntas aquí formuladas, porque el respaldo hacia un gobierno, y de cualquier persona que colabora en él, se basan en el prestigio.
YA VEREMOS las respuestas que dan (si es que se “dignan” en exponerlas).
Candado
UN CANDADO institucional para que nunca más se dé otro Chafirete en Chiapas, es lo que ayer quedó formalmente establecido con la firma de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Sanitario.
LAS SECRETARÍAS Anticorrupción, que lleva Ana Laura Basurto, y de Salud, con Omar Gómez a la cabeza, fijaron medidas de buen calibre para evitar prácticas mañosas de inspectores de las jurisdicciones sanitarias.
TESTIGO del acuerdo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, le dio firmeza a ese convenio, con su sola presencia, dejando claro que pinta su raya con el pasado inmediato.
CABE recordar que las auditorías hacia la (indi)gestión de José Manuel Cruz Castellanos ya empezaron, en función de las (muchísimas) sospechas que hay con el manejo de la paga pública.
[DE HECHO, Carlos Loret reveló ayer en El Universal que un empresario “donador” de las Caravanas de la Salud en Nuevo León, Fernando Padilla, habilitó una trailer para la senadora Andrea Chávez, el cual tenía placas de Chiapas.]
EN PRINCIPIO, los inspectores de las Jurisdicciones Sanitarias portarán una cámara de video de solapa, para registrar y dar testimonio sobre su desempeño en las verificaciones que realizan.
SIN DUDA, un paso preventivo para no cometer actos de corrupción, ni por intención ni mucho menos por omisión.
MUY BIEN por el gobierno del Jaguar, que saca las garras para mocharle los colmillos a los que intentan asumirse como los Chupasangre del presupuesto.
NUNCA, nunca más, un abusivo como el Chafirete de Tabasco que hizo que quiso a su paso por Chiapas.
CACHIVACHES: MUY TEMPRANO arrancó el fuego amigo en el naciente gobierno, con tremendo sopapo institucional propinado, directo y sin escalas, a uno de los más leales jaguares; sin duda, esa rudeza (innecesaria) tiene un trasfondo político de una dama harto influyente que empieza a no guardarse nada y proyectar sus emociones y fobias sin pudor alguno. Ya le platicaré detalles de la actitud de esta influyentísima funcionaria… MÁS FEMINISTAS que las féminas de la 4T salieron los barracos Roberto Albores Gleason y Amadeo Espinosa, diputados federales por el PT, quienes votaron a favor del desafuero de Cuauhtémoc Blanco para que enfrentara la acusación por violación sexual que le atribuye su media hermana; en contraste, la Rosa Salvaje de Tapachula hizo el perro oso de su vida al respaldar a este presunto agresor sexual… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
27 de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Tuxtla. El (acelerado) 2027
*Artesanías. Pura propaganda…
EN TUXTLA se está acelerando el 2027, con tres visibles suspirantes que, desde ya, están metiéndole (harto) sabor al caldo político de la Nueva ERA.
DOS (NO TAN) EMBOZADOS cuadros del Jaguar –Paco Chacón y Jorge Llaven–, son las piezas naturales para cerrar la segunda mitad del sexenio actual, ya sea por la vía guinda o por el tucán.
[UN TERCERO, en (franca) discordia, es el mismo Ángel Torres, quien a pesar de ir de yerro en yerro y de que ya le cantaron que NO se reelegirá ni como presidente del Club Rotario, le apuesta a su Juanita, Emma Orantes.]
NO ES necesariamente cierto que los golpeados de hoy serán los descalabrados de mañana, pues siempre cabe la posibilidad de que los muertos que hoy lloráis, mañana gocen de cabal salud.
EXPLÍCOME:
EL SECRE del Humanismo, el compa Paco, es un buen tuxtleco, con profundo arraigo y alta ascendencia en un sector (fifí y medio fifí) que puede hacer la diferencia a la hora de una votación en Conejolandia.
[SU DÉFICIT político era/es el territorio, con un sector popular que no muy lo ubica, así que tendrá que desgastar el mocasín, para que la tuxtlecada de a pie le conozca mejor para (re)posicionarse.]
EL ACTUAL fiscal Jorge Llaven tiene un reconocimiento cuachi: ser uno de los ejecutores de la actual estrategia de seguridad, con su jefe el gobernador Eduardo Ramírez, además de tener el antecedente inmediato (en el sexenio de REC) de ser aquel que logró, en medio de los abrazos, fulminar a los malandrines del MOCRI.
AUNQUE su nivel de conocimiento se catapultó en lo que va del naciente sexenio, su “Acta de Nacimiento” como funcionario se la dio el ser secretario de Seguridad, en el sexenio de Manuel Velasco, que le permitió salir del anonimato al hacer una dupla implacable con Raciel López en la FGE.
ESTOS tres suspirantes cantados para la capirucha Tuxtla, más el que se acumule en lo que resta de este año (como el 100% Jaguar, Luis Ignacio Avendaño), están generando más salpullido que el pica-pica en época de secas.
EN FIN, la carrera por Tuxtla, que catapulta (o sepulta) a Palacio, apenas está empezando.
Porras
CUANDO un/a funcionario/a es mera porra, bulla, propaganda, lo más seguro es que siga siéndolo per secula seculorum.
TAL PARECE ser el caso de Marisol Urbina, de la Casa de las Artesanías, quien pasó de ser un ignoto personaje a “hacer”, en apenas 100 días, algo “histórico”.
LA VERDAD sea dicha, esa dependencia fue renacida por Marilú Ruiz Pastrana en 2012, después de décadas de ser mero ornamento, cargo en el que fue renombrada en 2018 para aventarse otro sexenio.
[GRACIAS a ella, no sólo se transparentaron las adquisiciones sino que los artesanos de Chiapas estrenaron instalaciones de primera, con área de atención hasta para sus pichis.]
LA CASA de las Artesanías, además, dejó de ser una dependencia “Coyote”, donde se le pagaba poco al artesano indígena y se vendía su producto a un precio muy alto.
RECUÉRDESE además que en el sexenio del pie de caite, Pablo Salazar, esa dependencia se quemó, “casualmente” cuando se realizaba una auditoría.
DESPUÉS, en el gobierno de Juan Sabines, fue un verdadero clóset para las muchas visitantes que tenía el colocho tiro por viaje, especialmente en la Feria Chiapas.
NO CREO, sin embargo, que la dama en cuestión, la tal Marisol, necesite de porristas oficiosos que le celebren se mueva a un lado y al otro.
SI TU CHAMBA no es orgánica, auténtica, con visión, más temprano que tarde caerá por su propio peso: al vacío, a la nada.
OJALÁ que, ya pronto, se deje de tiktokear y se ponga a trabajar verdaderamente, con visión de Estado, con una política pública integral.
HAY MUCHO por hacer en la promoción de artesanías y a veces hay que callar para generar bulla de a de veras. Trabajar, no tiktokear.
CACHIVACHES: PORQUE “no hay temas qué atender”, la sesión de Cabildo de Tuxtla fue aplazada por segunda semana consecutiva. ¿No será que los chalanes de Ángel Torres quieren apagar el tema de la tragedia de la techumbre que mató a dos personas por falta de mantenimiento que debió hacer Servicios Municipales? Obviamente, esperan que llegue la Semana Santa para crucificar esa negligencia criminal… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
25 de marzo 2025
“Moralidad y Apariencias: La Hipocresía Social a Través de Oscar Wilde”
Ana Laura Romero Basurto
“Todo santo tiene un pasado, y todo pecador un futuro.”
“Every saint has a past, and every sinner has a future.”
Oscar Wilde. 1893.
De la obra Una mujer sin importancia (A Woman of No Importance) Lord Illingworth. (Este personaje es un aristócrata cínico y encantador que representa la hipocresía de la alta sociedad victoriana).
Esta es una célebre obra de Oscar Wilde, en donde escribe profundamente sobre la sociedad, satirizando la hipocresía de la aristocracia victoriana. Fue estrenada el 19 de abril de 1893, en el elegante Haymarket Theatre londinense.
La aristocracia victoriana que se refiere a la clase alta y noble de la Gran Bretaña durante la era victoriana (1837-1901), el período en el que reinó la reina Victoria. Esta élite estaba compuesta por terratenientes, miembros de la nobleza y figuras influyentes en la política y la economía, quienes disfrutaban de privilegios exclusivos y ejercían un fuerte control sobre la sociedad.
A pesar de su apariencia de moralidad y valores estrictos, la aristocracia victoriana era a menudo criticada por su hipocresía, ya que mantenía reglas sociales rigurosas mientras toleraba o practicaba conductas contrarias a esos principios en privado.
Oscar Wilde satirizó esta doble moral en sus obras, exponiendo la superficialidad y las contradicciones de la época.
Para Oscar Wilde, “satirizar la hipocresía de la aristocracia victoriana” significa exponer y ridiculizar las contradicciones y falsedades de la alta sociedad inglesa del siglo XIX. A través de su ingenio y sarcasmo, desenmascara un mundo donde la moral estricta y las apariencias ocultan una realidad llena de dobles estándares.
Esta crítica, lejos de pertenecer sólo al pasado, sigue vigente en pleno siglo XXI. Aún hoy, la sociedad señala y juzga con facilidad la vida y los escándalos ajenos, sin reparar en la complejidad de cada individuo, en los demonios y ángeles que coexisten dentro de cada ser humano.
Wilde utilizaba el humor, la ironía y el ingenio para mostrar cómo muchas personas de la aristocracia pretendían ser moralmente superiores mientras llevaban vidas llenas de secretos, dobles estándares y prejuicios. En “Una mujer sin importancia”, por ejemplo, critica el trato desigual entre hombres y mujeres, la hipocresía en torno a la reputación y la falsa virtud impuesta por la sociedad.
Reflexionemos con profundidad: todos los seres humanos encontramos redención en la esperanza, pues nuestros errores no podemos permitir nos definan, y menos aún los estándares impuestos por una sociedad que, mientras más se proclama impoluta, menos percibe lo invisible a los ojos, y aquello que un corazón libre de juicios, comprende sin condenar.
Sin buscar victimización ni ampararse en mi condición de mujer—una identidad que, si pudiera elegir, abrazaría una y mil veces—reconozco que, hasta el día de hoy, el esfuerzo y la lucha que una mujer debe emprender para subsistir en una sociedad impregnada de moralidad rígida y prejuicios jamás han sido equiparables a los de un hombre.
Gracias, Oscar Wilde, por plasmar con tu ingenio las diferencias insoslayables entre los sexos, exponiendo con sátira y lucidez las injusticias que, aún hoy, siguen resonando en nuestra realidad.
25de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Tuxtla. Ineptitud y soberbia…
*Yamil en Tapachula. Músculo
UN BINOMIO detestable en el servicio público es la ineptitud combinada con la soberbia, que es la (neg-ra) lección que deja la tragedia en el centro de Tuxtla.
RESULTA que la carpa metálica que mató a dos personas presentaba corrosión en sus bases (de acuerdo a la investigación pericial de la FGE), lo cual se traduce en falta de mantenimiento.
ESAS CARPAS tenían no menos de 20 años pues datan de los tiempos de Juan Sabines cuando fue alcalde de la capirucha, por ahí de 2003-2004.
LA MEZQUINDAD de los funcionarios de Protección Civil de Tuxtla fue sugerir que los maestros tuvieron la culpa.
LAS DESGRACIAS, eso sí, siempre revelan errores que, por infortunio, cobraron la vida de dos personas inocentes que estuvieron en el lugar y momentos incorrectos.
Y EN VEZ de repartir sonrisas en el Parque Morelos, por el luto que se vivió horas antes, el alcalde Ángel Torres debió haber girado instrucciones precisas para hacer una revisión escrupulosa de todas esas estructuras existentes en el centro de la capital, donde manifestantes suelen hacer sus carpas.
ES LA CALLE, cierto, no un espacio adecuado para acampar, pero en Chiapas, la protesta de cada día pasa, precisamente ahora, por condiciones de seguridad de las que antes nadie se preocupaba.
LAS DESGRACIAS seguirán mientras el alcalde Torres sostenga a personas no aptas para el cargo encomendado y, lo peor, que crean que lo son y no vean la realidad ni menos escuchen las críticas que les hacen (no sólo nosotros los periodistas sino la gente de a pie).
TUXTLA ha perdido mucho de la eficiencia de sus servicios públicos que antaño tenía; ahora es buen momento, justo a medio año de la gestión actual, de revisar a quién se le da de baja (aunque renueve gabinete).
[UNA FUGA de agua afuera de mi oficina fue reparada y, mes tras mes, reporté que no habían bacheado los hoyos que hicieron, hasta que, cinco meses después, me cansé y tuve que hacerlo yo.]
IGNORO por qué los funcionarios pueden ser tan incapaces y, a la vez, tan presuntuosos, teniendo todos los recursos a su alcance (que no son suyos sino de la gente, producto de los impuestos que pagamos).
MÁS VALE que se cambie la “mística” de trabajo en el ayuntamiento de Tuxtla, si es que su capitán quiere trascender más allá de sí mismo, para dejar de ser visto como una herencia (¿maldita?) del grupo político que se fue y permanecer condenado a aparecer en la foto 27 que postea el gobernador.
VEREMOS si hay un poquito (sólo un poco) de humildad.
Yamil
CON SU MEDIO año de gobierno en Tapachula, el alcalde Yamil Melgar está (de)mostrando un músculo sinigual que enmudece a los lengualarga que tanto lo criticaban.
FÍJESE:
NOMÁS de anfitrión para el Informe de los 100 Días del gobernador Eduardo Ramírez en el Estadio Olímpico, el alcalde Yamil movilizó a más de 15 mil almas.
EL LLENO total se completó no gracias al apocado Fredy Escobar o al ex Virrey Jesús Domínguez, rutilistas que se ufanaban, en el pasado, de tener el “control” de miles cuando ahora ni siquiera juntaron a 300 peludos.
EL COMPA Yam deja patente que, apenas en medio año, está cumpliendo sus compromisos de campaña pues, de lo contrario, la gente no jalaría con él.
Y ADEMÁS, lo más importante, es que está lejos de usar los recursos públicos de manera personalizada, como en el pasado reciente sí lo hicieron tanto Fredy como el tío Chus, sin excluir al rosyurbinista Carlos Ventura (ooootro que no juntó ni a 200 matraqueros suyos).
DESDE ACÁ, a la distancia, me alegra por Tapachula porque hace muchos cafés que compartía yo con paisanos de esa tierra la pésima suerte que tenían con sus alcaldes –Ángel (caído) Barrios Zea, Emanuel Bribón y Samuel Bolencón, sólo por mencionar algunos.
LA SUERTE les empezó a cambiar con Neftalí del Toro –único al que le aplauden donde se presenta siendo ex– pero llegó la Rosa Salvaje con su familia [(mega)gandalla] y les duró (muy) poco el gusto.
AHORA, Yamil Melgar está recuperando la confianza en la 4T, un gobierno 24/7 que no anda buscando el aplauso fácil sino pensando en grande, con desafíos enormes pero aterrizando soluciones, de la mano del gobernador Eduardo Ramírez.
TAPACHULA tiene otro rostro (de entrada, ha dejado de ser la ciudad más peligrosa del país), con funcionarios que tienen bien puesta la camiseta no sólo de Yamil sino la de ERA.
YA NOMÁS falta que las rémoras del pasado vuelvan al lugar donde estaban, de donde nunca debieron haber salido: el importanadismo; ya verá cómo, luego de su dieta de tres años, sólo les espera el destierro (de por vida).
POR AHORA, Tapachula está recobrando la firmeza del color guinda y agarrando el estilo de Yamil: cumplidor y derecho, sin poses ni estridencias.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
24 de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Sheinbaum-ERA. Dos bandas…
*¿Cuesta de Abril? No hay tu paga…
EL RECONOCIMIENTO de la presidenta Claudia Sheinbaum al gobernador Eduardo Ramírez fue una jugada de dos bandas: echa porras indiscutibles a uno de los suyos y, de pasada, se desmarca del ex góber Ruti.
“(ERA) está haciendo muy buen trabajo, no es común que un gobernador diga ‘estamos pacificando el estado’, en un evento donde hay miles de personas, y que la gente de inmediato aplauda… Sí hay una disminución de los delitos en Chiapas y un proceso de pacificación”, soltó en su Mañanera del pueblo.
DOÑA Clau pudo decir lo políticamente correcto y reconocer (a secas) el trabajo de ERA sin mayor explicación.
SIN EMBARGO, se puso a poner un ejemplo y el remate fue abrumadoramente negativo para el ex gobernador Rutilio Escandón, cuando aludió a la pacificación.
DE MANERA tácita, pero muy evidente, dejó claro que hubo un problema de inseguridad heredado por el compa Ruti.
Y ES QUE, desde que era presidenta electa, Omar García Harfuch traía muy claro el mapa de la violencia acá en la entidad.
LOS EXPEDIENTES tenían perfectamente identificados a los provocadores de violencia, algunos de los cuales tenían vínculo inobjetable con la familia del ex góber.
[RECIÉN, como le reseñé en este mismo espacio, la prensa nacional reveló la ejecución violenta hacia un presunto operador financiero del ex gobernador, quien habría ganado millones con la Secretaría de Salud.]
EL TEMA de fondo es lo que resulta evidente: que la Presidenta ya está decidida a no mencionar más al ex mandamás, para que el “movimiento” de la 4T no quede manchado, herido.
YA VEREMOS qué otra página se escribe en Chiapas con el “prestigio” del arquitecto del primer piso de la “transformación” en la entidad.
Cuesta
LA CUESTA de Enero, que ya lleva comiéndose tres meses, está a nada de morder el mes de abril.
SI YA NOTÓ que su bolsillo luce cada día más amplio (y no por lo que llena sino por lo vacío), no es sólo una percepción personal.
ES EL INICIO de una recesión económica que empieza a causar estragos y que, para fines de este año, será más cruenta.
LOS ECONOMISTAS del país coinciden en que esta situación no sólo no mejorará sino que empeorará al cierre de este año y se agudizará para el 2026.
NO ESTARÍA MAL, entonces, que vaya haciendo sus cálculos financieros a mediano plazo, para que no le agarren (más) sorpresas.
EL GOBIERNO, el gran empleador de este país en cualquiera de sus niveles –y benefactor de nuestra tierra en particular–, debe saber/recordar que su presupuesto “mueve” a la entidad.
RESUELTO el anhelo de seguridad, ahora lo que sigue en la entidad, y particularmente acá en la capirucha, es focalizar la chamba en los sectores más productivos no gubernamentales: comercio y servicios.
EL 90 POR CIENTO de las empresas están esperando, con urgencia, que la Secretaría de Hacienda de Manolo Pariente disperse los quinquirrines que se necesitan para que la economía local agarre ritmo.
RECUÉRDESE que venimos de los estragos de una pandemia, primero, y de un gobierno que no fue ni muy generoso ni mucho menos plural (hubo austeridad para los que no éramos tabasqueños) en salpicar riqueza.
NO DUDO que el gobernador Eduardo Ramírez esté diseñando (más) estrategias para (re)impulsar la economía, esta vez no tan magnas como la Tapachula Industrial sino más micro y focalizadas en algunos municipios estratégicos.
YA VERÁ, ya veremos.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
20 de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
Congreso. La Nueva ERA
*Presidenta y maestrada
EL CONGRESO, en su modo Nueva ERA, está dejando huella.
EL CAPITÁN de ese barco legislativo, Luis Ignacio Avendaño, es el encargado de desmanchar esa instancia como levantadedos y calienta-curules.
NO LA TUVO fácil porque empezó a operar tres meses sin Jaguar, con un Rutilio Escandón que se aferraba a heredar lo que pudiera.
EN SU PRIMERA temporada (primer periodo ordinario de sesiones) logró quitarle un poco de polilla, al implementar novedades.
ANTES de la llegada del Jaguar a Palacio, el compa Nacho tuvo que construir acuerdos con todas las fuerzas políticas para convertirse en timonel legislativo.
[EN CORTO, allá por agosto, tuvo un sinfín de reuniones para lograr tener el liderazgo que ostenta, junto con Mario Guillén, para que los diputados electos les dieran el voto de confianza en la Mesa Directiva y la JUCOPO.]
EN SEPTIEMBRE, construyó la agenda primaria del Jaguar, que consistía en renovar la administración política futura, la que hoy tiene existencia.
YA EN FUNCIONES, innovó con una conferencia de prensa que nunca antes se hacía, antes de iniciar las sesiones, para abordar temas de actualidad, no necesariamente de la práctica legislativa.
Y NO SÓLO pudo hablar él sino toditos sus compas, aquellos que incluso no eran/son del bloque oficialista sino de otras minorías partidistas.
LO OTRO fue/es un continuo cabildeo que hoy es una práctica común, lejos de la aplanadora, la línea y el dedazo, un triunvirato pernicioso que nada abona a la democracia aldeana.
CON NACHO Avendaño a la cabeza, los diputados son tratados como pares, no como una curul más, como un dedo más en una oficina de trámites; se les da espacio para que planteen iniciativas, manifiesten disensos.
EL CONGRESO de la Nueva ERA inició con el pie derecho, con un andar diferente, más abierto, más plural, más democrático; ojalá que en el segundo periodo se consolide y haya todavía más debate, sea más diferente.
TAL TAREA tiene Luis Ignacio Avendaño, quien tiene esa (pesada) losa democrática en la espalda, para que el Congreso se consolide democráticamente y nunca más vuelva a ser una oficina de trámites del Ejecutivo en turno.
Maestrada
LA MAESTRADA, la misma que paralizó al país en el sexenio de EPN, logró que la presidenta Claudia Sheinbaum diera marcha atrás a las reformas a la Ley del ISSSTE.
NUNCA la persona titular del Ejecutivo se había echado para atrás tan pronto en alguna medida política, como ahora, después de la advertencia magisterial de que harían movilizaciones en todo el país.
HABRÁ que reconocer en la Presidenta que conoce el ADN opositor y férreo que tienen los profesores de la CNTE de Chiapas y otros grupos magisteriales que se oponen, en serio, a medidas unilaterales.
ES INNEGABLE que doña Claudia no quiso arriesgar la gobernabilidad del país, esa que estuvo en vilo cuando la maestrada se opuso férreamente a la reforma educativa peñanietista y fue el Waterloo de ese sexenio.
[A FINAL de cuentas, el magisterio, desde entonces, fue un aliado de la 4T pues todos fueron representantes de casilla para hacer ganar primero a AMLO y luego a Sheinbaum.]
LAS REFORMAS a la Ley del ISSSTE pretendían una regresión a conquistas laborales, como un mayor aporte de cuotas, de acuerdo a lo dicho por los profes.
DE LAS BONDADES que planteaba, según el oficialismo, era el promover la construcción de vivienda, a través del FOVISSTE, lo cual se hará ahora con decretos presidenciales, según explicaron ayer en un video Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Martí Batres (ISSSTE) y Mario Delgado (Educación).
EL ECHARSE para atrás, por parte de la Presidenta, podría interpretarse como una debilidad (nunca midieron la resistencia verdadera que podría implicar una medida impopular con ese grupo tan bien organizado como lo son la maestrada).
SIN EMBARGO, en lo político, es un tino de la inquilina de Palacio Nacional porque no abre un frente político de alto calibre que podría, en algún momento, desbocarse y quedar fuera de control, como ya sucedió en el pasado, provocado por un grupo muy combativo.
ES BUENO, e incluso hasta esperanzador, que la 4T tenga resistencias (al fin) y que provengan de aliados suyos (muy pesados en organización social).
SIN IMPORTAR lo mediático, lo relevante ahora es que la presidenta Claudia supo escuchar y echar marcha atrás a una medida que no le estaba generando simpatías entre una parte importante de su público.
POR AHORA, las cuotas al ISSSTE se quedan como estaban y en Palacio Nacional habrán de explorar otras vías de financiamiento para construir vivienda.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
19 de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Rutilio. Sospechas de desvíos
*ERA. El espaldarazo a los suyos
EL NOMBRE del ex gobernador Rutilio Escandón vuelve a ser noticia (sospechosista), ahora por una nota roja que apunta a un presunto ex operador financiero suyo.
SE TRATA de un empresario, de nombre Justo Rivera Parrazales, presuntamente asesinado en Querétaro, supuesto vínculo de negocios con la Secretaría de Salud en los tiempos de Pepe Cruz y su jefe, el entonces gobernador REC.
LA PRIMERA información es del Diario Cambio 22, con sede en Yucatán, el cual difundió que el vehículo donde asesinaron a tres personas, dos ligados a la delincuencia, tenía placas de Chiapas y era un Urus, marca Lamborgini, con un costo de 6 millones de pesos, propiedad del empresario originario de Chiapas.
DICHO EMPRESARIO “es la clave en toda la estela de corrupción y desvío de recursos que llevó a cabo el ex titular de la Secretaría de Salud en Chiapas, José ‘Pepe’ Cruz, con la anuencia del entonces gobernador Rutilio Escandón”.
VA MÁS ALLÁ ese diario al afirmar que el empresario asesinado habría triangulado operaciones financieras para que tanto Pepe Cruz como Rutilio Escandón gozaran de departamentos en Miami, donde hoy el ex gobernador es cónsul de México.
AYER, el periodista Claudio Ochoa Huerta, en El Universal, divulgó que ese asesinato querían minimizarlo en Querétaro, incluso se hicieron llamadas para “bajarle” a la nota, pues a Justo Rivera se le vincula con los hijos del ex presidente “y además se le considera mano derecha y operador de Rutilio Escandón”.
EL EDITORIALISTA plantea que quizá el homicidio fue premeditado y apunta no a los ligados a la delincuencia sino a este empresario con nexos directos con destacados personajes de la vida nacional, incluido el ex gobernador de Chiapas.
LA NOTA alcanzará un escándalo de niveles impensables porque, de ser verdad, estamos ante un entramado de transas, de muy alto nivel, donde el sospechosista Chiapas de Rutilio Escandón se (re)coloca.
ERA
DENTRO de su informe ‘100 Días Viviendo en Paz’, el gobernador Eduardo Ramírez destacó el espaldarazo a sus funcionarios: “Tenemos un gran gabinete”.
CON ELLO, deja (muy) atrás aquella advertencia que hizo el pasado 8 de diciembre de 2024, cuando dijo que revisaría escrupulosamente la labor de sus colaboradores y que serían removidos si no funcionaban.
[LA ESTRELLITA en la frente, como era advertible, se la llevaron Jorge Llaven y Óscar Aparicio, fiscal y secretario de seguridad, respectivamente, quienes han cerrado filas con el Góber Jaguar en la estrategia de seguridad del sexenio.]
CON TAN TREMENDA sentencia en favor de sus colaboradores, atajó las críticas hacia algunos de ellos, señalados algunos de colocar a familiares y otros cuestionados por su radical cambio (despilfarrador) de vivir.
ERA es un político profesional que seguramente ya tomó nota de todito lo que está sucediendo con los suyos en la administración pública, sólo que ahora ha optado por enfriar el asunto.
QUIZÁ se confíen algunos, quizá no tanto otros, pero de que el mensaje les cae como anillo al dedo, eso que ni qué, porque muchos ya creían que serían dados de baja por elementos gachos.
EL GOBERNADOR ha decidido perdonarlos, o bien, se enfoca en los resultados que le dan; aunque, por ahora, no deberían estar tan contentos porque, si algo sabe hacer el Jaguar, es soltar la garra cuando es necesario.
O QUIZÁ sólo era falsa expectativa cuando creímos que en este sexenio, aquellos que empezaran a caer bajo sospecha de ser malos funcionarios, pronto se irían.
EL QUE vivimos no es tiempo de inútiles, ni de cínicos, mucho menos de bandidos, así que nadie duda que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar tendrá mano firme para ajustar lo que sea en la Nueva ERA que vive Chiapas.
CACHIVACHES: NERVIOSOS andan, más de uno en el Congreso aldeano, porque saben aún que cargan con el herraje del ex gobernador REC; tienen un mes de impasse, en lo que Luis Ignacio Avendaño arranca el segundo periodo de sesiones del Poder Legislativo aldeano… “TENGO el reto de que, en tres meses, Chiapas sea el estado más seguro (de México) para vivir”. Lo dijo Eduardo Ramírez Aguilar al concluir su informe de los 100 días. Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
18 de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Claudia en Chiapas
*Chafirete. Sin salida
MUY MOVIDITA estará la primera visita de Estado de la presidenta Claudia Sheinbaum, al visitar cuatro municipios, confirmando su afecto por Chiapas, en compañía del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
INCLUSO, en su gira de trabajo de dos días, que arranca mañana viernes y termina el sábado a medio día, dormirá en Comitán, tierra natal del gobernador.
EL PRIMER evento será en Venustiano Carranza, donde celebrará una asamblea para entregar la beca Rita Cetina, implementada en su gobierno a estudiantes de secundarias públicas.
LUEGO se traslada a Comitán, donde inaugurará la Universidad Rosario Castellanos, la única sede fuera de la Ciudad de México que lleva el nombre de la célebre escritora mexicana originaria de ese municipio.
DORMIRÁ en la tierra natal del gobernador, para al día siguiente, el sábado, encabezar la entrega de la pensión Mujeres Bienestar, en el municipio de Las Margaritas.
ENSEGUIDA, se va para Huixtla, para supervisar las obras federales –Viaducto y Parque Lineal– que ahí se construyen, como parte de la mega obra del Tren Transísmico.
OSÉASE que la primera visita de la presidenta de México en el sexenio del Góber Jaguar dará mucho de qué hablar.
OJALÁ que la presencia de la mera mera del país sea el principio de mucha buena fortuna, en el inicio de esta Nueva ERA para Chiapas.
Chafirete
LAS PESQUISAS anticorrupción que iniciaron en la Secretaría de Salud de Rutilio Escandón confirman lo que era un secreto a voces: hubo un (ilegal) dispendio de recursos públicos en favor de José Manuel Cruz Castellanos.
LOS AUDITORES de Ana Laura Romero Basurto (Buen Gobierno) y Toño Aguilar (ASE) están sorprendidos del desaseo administrativo con la que se condujo la dependencia cuya noble labor se desvirtuó por completo.
NO TARDARÁ, créame, que uno que otro charalito se vaya a la sombra por andar firmando (a ciegas) lo que seguramente Chafirete los obligó, con las consecuencias legales que hoy tendrán que asumir.
EL CHAFI sabe que no tiene salida y logrará librarla sólo rezando para que el (mega)expediente que ya tiene, y que se acumula día con día, sea atajado por un pacto de impunidad que logre gracias a su padrino Adán Augusto López.
EL TABASQUEÑO embozado de chiapaneco se defiende con uñas y dientes a través de personeros que incrustó en la nómina de esa dependencia, quienes aún le son fieles a su causa política.
[EL GÓBER ha sido en extremo generoso con ese grupo político aunque, a juzgar por su actuar político, tarde o temprano tendrá que doblarlo para que no le estorbe NADIE en la sucesión que viene.]
SE ANTOJA imposible que Chafirete, una vez con el titipuchal de observaciones en su mano, requeridos por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, además de la Auditoría Superior del Estado, logre solventarlas.
SON DEMASIADAS las mañas que puso en práctica, y el despliegue de recursos públicos, las cuales dejaron tremenda herida institucional, para que Pepe Cruz pueda dormir tranquilo.
POR AHORA, ya sabe que, lo que viene, le quitará el sueño y, si la justicia sigue su marcha, hasta el fuero y la libertad de la que goza.
AL TIEMPO.
CACHIVACHES: QUESQUE más de un neofuncionario se está llevando todas las medallas por ser el más fiestero desde que asumió como burócrata de pedigrí. Adivine, adivinador de quién se trata… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
13 de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Ley Anticarnales, un hecho
*100 días de ERA, en Tapachula
LA LEY ANTICARNALES (espos@s e hij@s) es un hecho que cambiará más el panorama político local que el nacional.
AUNQUE será vigente hasta el 2030, lo cierto es que será políticamente muy incorrecto, para cualquier partido alfil de MORENA, proponer a un familiar.
[DE PASADA, esa reforma establece la no reelección consecutiva, que se reformó en los tiempos de EPN.]
LA IDEA es evitar el cacicazgo, de acuerdo a lo expuesto por la Presidenta, aunque eso tampoco garantiza que así sea.
ACÁ en Chiapas, por ejemplo, está el caso de Roberto Pinto Kanter, en Altamirano, que fue revelador: él primero, luego su esposa, luego él otra vez, luego intentó otra vez con su esposa y, como no pudo, entonces metió a su chofer.
[EN UNA de esas aspiraciones, su caso llegó hasta el Tribunal Federal Electoral, en los tiempos en que sí funcionaba, el cual le dio un palo rotundo a la dama, por más que presentara su “divorcio”.]
TAN AMACHINÓ su cacicazgo que Rutilio Escandón tuvo que destronarlo a la mala, armándole un expediente para entambarlo, procedimiento que aún sigue y obliga al célebre RPK a firmar todos los lunes al Amate.
[OTRO CASO que no necesita de familiares en el trono pero sí están amachinados en el Poder, es en Chiapa de Corzo, donde dos grupos políticos se van “prestando” el Poder, donde ahora está Límbano Domínguez.]
EL CONGRESO local, que lleva el movidito Luis Ignacio Avendaño, aprobó el dictamen apenas la semana pasada, como uno de los 17 que se necesita para hacer válida esa reforma.
SÍ VULNERA el derecho de votar y ser votado, es cierto (que a lo mejor se gana con un amparo), pero también presenta (muchas) ventajas para quien ostenta el Poder, y su familia, por encima de otros futuros candidatos.
LA NO REELECCIÓN consecutiva es otro candado que abre la puerta para generar condiciones de equidad para una elección (aunque tampoco las garantiza).
QUIZÁ el Partido Verde y PT, los aliados de MORENA, presenten a sus propios candidatos por esta vía, a riesgo de tener a sus propios compas de playera en contra.
SERÁ el caso de Valeria Rosales, en Villaflores, quien no podrá reelegirse porque es abanderada de MORENA, aunque sí su apá, Mariano, quien es del Verde, con todo y el ambiente político adverso a la línea presidencial.
YA VEREMOS quiénes otros brincarán, incluso, contra la línea de la Presidenta, quien ya advirtió que MORENA no propondrá a familiares.
CHAN, chan, chaaaannnnn…
100
LOS 100 DÍAS del gobierno de la Nueva ERA serán en Tapachula.
SE NOTA dónde se siente cómodo el gobernador Eduardo Ramírez, en aquella ciudad que, además, ya sacó de los números rojos nacionales.
SERÁ un evento masivo, en el Estadio Olímpico, donde el Góber Jaguar celebrará cómo logró devolver la paz a Chiapas.
ME LATE que el mero mero de Palacio ponga en el ojo público a una ciudad que no sea Tuxtla (acá donde hay mucho por hacer pero no es su chamba).
Y MÁS ME LATE que impulse y dé notoriedad a una ciudad que ha sido relegada casi siempre, como lo es Tapachula, ciudad fronteriza que tiene, con mucho, más complejidades que todas las demás de Chiapas.
[NO SÓLO por ser fronteriza y cómo le ha cambiado el rostro la presencia migrante sino por los retos de vivir al nivel del mar, la productividad que a veces no se da y otro sinfín de etcéteras.]
NO SE OLVIDE que, después de acá Conejolandia, donde presentó a los Pakales fue precisamente en Tapachula, ciudad que pronto metió en orden.
POQUITO tiempo después, empezó a nombrar a fiscales en toda la zona del Soconusco, para cerrar la pinza del combate a la inseguridad.
TODO esto, acompañado y acompañando al alcalde Yamil Melgar, un compa al que le costó mucho sudor haber llegado a esa alcaldía, aguantando todo tipo de fuego amigo del sexenio pasado.
[YAMIL selló su lealtad al Jaguar y logró sortear todas las piedritas que le pusieron en su camino para convertirse en el mandamás de Tapachula.]
EL MÁS PEQUE de los Melgar se esmeró en hablar con todos, siguiendo el ejemplo de ERA, un político hecho y derecho de quien sus pupilos nomás no terminan de entenderle el modo (incluyente) que lo llevó a Palacio.
LOS 100 días de la Nueva ERA serán jubilosos y, por supuesto, habrá mucho qué festejar pero son sólo el inicio de un sexenio que aspira a convertirse en un antes de 2024 y un después del 2030.
CHAN, chan, chaaaannnnn…
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
11 de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Trump. El desafío de Chiapas
*‘Joyita’. ¿Llegará a los 100 días?
SI CUANDO a EU le da gripa, a México le da pulmonía, ello significa que a Chiapas le dará un Covid Omicrón-Alfa-Beta-Gama.
EL RETO que viene para la entidad no es menor, especialmente por la actividad económica que se requiere impulsar, una vez que el del copete naranja destierre de los yunaites a cientos de connacionales.
Y NO, no se enderezará el asunto con otorgar más programas sociales, por más que sean muy redituables electoralmente.
[MÁS TEMPRANO que tarde, esa paguita pública se va a terminar, así que NO es para nada recomendable seguir inflando la deuda de las finanzas nacionales (y mucho menos las estatales).]
EL GOBERNADOR Eduardo Ramírez se verá con la urgente necesidad de acelerar los proyectos de inversión que tiene.
DE VERDAD, en nuestro país sucederán muchísimas cosas, nada gratas, porque, de entrada, ya no caerán las remesas que mandan los paisanos desde EU.
[EN ALGUNAS comunidades, eso es el único ingreso de familias enteras porque el pariente se fue de mojado desde hace muchos años.]
LO PEOR vendrá luego: cuando las plantas de fabricar autos, la mayoría en suelo mexicano, tengan que emigrar hacia EU porque pagar un impuesto del 25% por vender patas de hule en suelo gringo, saldrá más caro que fabricarlos acá.
POR OTRO LADO, todo ese titipuchal de empleos que generan las plantas de VW (Puebla) y NISSAN (Aguascalientes), por sólo mencionar dos, dejarán de serlo; o bien, se reducirán drásticamente.
VIVIREMOS, muy seguramente, una nueva migración, un nuevo éxodo de una generación de mexicanos, ahora con rumbo hacia Lituania, Azerbayan o cualquier otro lugar ignoto de Europa donde hagan falta paisanos.
DE VERDAD que este tío copetón pondrá a reinventarnos de manera muy radical, especialmente porque hay, al menos, una generación en riesgo.
YA VEREMOS qué nuevas nos trae el Góber Jaguar para que a Chiapas no le vaya tan mal en el venidero Efecto Trump.
Joyita
EL ENCARGADO de vigilar que servidores públicos estén limpios, está lejos de ser un ejemplo de asepsia institucional.
ESTE COMPITA rompió récord porque, en menos de 100 días, pasó de súbito de ser un ciudadano común a ostentar comodidades y lujos que nunca había tenido.
HIZO una superfiesta de cumpleaños, remodela con lujo extremo su depa de soltero, colocó a sus familiares en hartas dependencias y dispone, claro, de un séquito de ayudantes 24/24 (con camionetonas incluidas).
EL FUERTE tufo sospechosista de que hay dinero público en lo que hace en LO PERSONAL, ya llegó a oídos de su jefe el gobernador y, por lo que se ve, parece no importarle al próspero personajazo.
“ACÁ NO VIENEN a hacer dinero, acá vienen a servir a Chiapas; si quieren hacer negocio, mejor váyanse de aquel lado”, les soltó el Góber Jaguar, ya electo, en una de sus reuniones del Marriot.
EL ALUDIDO NUNCA había tenido un cargo de buen nivel, ni siquiera de medio pelo para arriba, bueno, ni siquiera un trabajo formal fuera de la grilla en la que lleva un sexenio.
OSÉASE que eso de vivir modestamente, en la honrada medianía, como les gusta decir a los de la 4T, citando a Juárez, dejó de serlo para este muchachón que, ahora, hasta se ufana de ser todo un seductor con las damas.
OJALÁ que le dure mucho el gusto del despilfarro (ajeno) porque si no pasa el filtro de los 100 días, será muy penoso (para él y su familia) que vuelva a su vida anterior, especialmente, después de las auditorías que le hagan a su gestión.
QUEDA claro que algunos no entienden que no entienden que este gobierno de la Nueva ERA será/es diferente.
SI QUIEREN poner a prueba su CONFIANZA, pueden empezar con hacerle el polígrafo, ahí en ese CENTRO donde despacha, para saber si no anda diciendo mentiritas de cómo pasó, en menos de tres meses, a la bonanza económica.
¿YA ADIVINÓ de quién se trata? Chan, chan, chaaaannnn…
CACHIVACHES: HOY se presenta el Plan Estatal de Desarrollo, cuya ejecución correrá a cargo de la Secretaría del Humanismo, al frente de Francisco Chacón, para que vea el nivel de compromiso (y lealtad) que tiene el compa Paco con el gobierno de la Nueva ERA… “NUNCA es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”. Lo canta Joan Manuel Serrat…
6 de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Tuxtla. El Jaguar se impone
*Tapachula y los repatriados
EN TUXTLA, la popularidad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es todavía mayor a la votación que sacó hace casi un año.
SIN DUDA, la estrategia de seguridad que ha llevado es la catapulta de las (mayores) simpatías sumadas al Góber Jaguar.
TAMBIÉN, claro, que es el primer mandamás que camina sus calles, empezando por Laguitos, la colonia donde vive, en cuyo sitio sus vecinos lo conocen perfectamente.
SE AVIENTA, además, su esquite en el Parque de la Marimba, después de una jornada laboral intensa; y los marchantes, a quienes conoce por su nombre o apodo, lo ubican perfecto.
SI POR SEXENIOS el góber de Chiapas también lo es de Tuxtla, por tratarse de la capital, ahora es (todavía más) un hecho irrefutable.
ERA tiene en su agenda a Tuxtla y no tendría por qué ser de otra manera pues no sólo acá vive sino que está muy atento a lo que acontece.
DE HECHO, ERA operó electoralmente, desde el más alto nivel y hasta lo más bajo –en el territorio–, el triunfo de MORENA acá en la capital, quitándole rivales incómodos a Ángel Torres, quien debería, con humildad, aprender un poco de los (muy) buenos y agudos oficios del gobernador.
EL ALCALDE está obligado a hacer brillar la Nueva ERA y no será haciendo cálculos (inciertos) sobre el futuro, despilfarro en gastos de autopromoción, colaboradores francamente incapaces y otros etcéteras nada positivos.
POR SU PARTE, los capitanes del Jaguar, Jorge Llaven y Óscar Aparicio, están obligados a parar oreja para que Tuxtla, que de manera exprés va recobrando la tranquilidad, no vuelva a caer en el hoyo en el que lo aventó el sexenio anterior.
LA RESPONSABILIDAD mayor es para el fiscal Llaven, quien tiene arraigo y mucho trabajo (político y social, no sólo policíaco) en Tuxtla, para que la capital vuelva a brillar, con la buena chamba de los Pakales.
TUXTLA merece recuperar el buen ritmo que tenía, y superarlo incluso, pero eso sólo se hará en equipo, con las directrices (exitosas) que, de manera muy firme, traza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Repatriados
TAPACHULA se convertirá, en un abrir y cerrar de ojos, en la cuna de los repatriados migrantes que expulse (a la mala) el meco Donald Trump.
DE HECHO, el gobierno mexicano ya recibió el primer avión con los paisanos y, en una humanitaria acción, el alcalde Yamil Melgar les dio la bienvenida.
TREMENDO reto, eso sí, el que Tapachula no sólo salga de la nota roja (que ya lo logró ERA, en mancuerna con Yamil), sino que se convierta en una ciudad-nación para albergar a miles de mexicanos y centroamericanos que vienen.
[EL DESAFÍO no sólo es de chamba sino de convivencia (con vivienda y servicios dignos), para que los paisanos que regresen (y los centroamericanos que lleguen) encuentren un buen lugar dónde vivir.]
POR ESO es fundamental generar fuentes de empleo en nuestra frontera sur, la puerta de entrada a Centroamérica, nuestro mercado “natural”, hacia donde se irá lo que acá se produzca.
EL DISTRITO Industrial Tapachula es un proyecto sin precedente, en la actual coyuntura, dejando atrás la ciudad-cárcel que fue, donde la “política” fue retenerlos acá, con indignas formas de (sobre)vivir.
APREMIA que este proyecto, y el de Puerto Madero/Puerto Chiapas se concreten (muy) pronto, para dar la chamba que necesitan los propios tapachultecos, nuestros connacionales y los centroamericanos que vienen.
LE DIGO: vaya trompo a la uña que les tocó sortear al alcalde Yamil, al gobernador ERA y a la presidenta Claudia Sheinbaum.
NADIE duda de la capacidad de esta tercia de políticos, especialmente de nuestra dupla de casa (ERA-Yamil), principales responsables de hacer resurgir nuestra frontera sur, quienes sí o sí necesitan del respaldo (político y financiero) de la mandamasa de Palacio Nacional.
SI LAS CRISIS son oportunidades, las agudas crisis brindan magnánimas oportunidades, así que, cuando lo logren, veremos consumados, como ejemplo no sólo nacional sino internacional, una verdadera transformación de Tapachula, Chiapas y la frontera sur de México.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
4 de marzo 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*La Nueva ERA de la UNACH
*Pakales. ¿Firmeza o excesos?
LA NUEVA ERA de la UNACH es dinamita pura, en apenas 75 días.
EL RECTOR Oswaldo Chacón Rojas, una combinación de técnico y político que no se le había visto a un inquilino de la colina, está sumando a personajes variopintos en su equipo.
DE ENTRADA, en la Secretaría General nombró a una mujer con gran capacidad, talento y talante, para tomar las riendas: María del Carmen Vázquez Velasco.
EN LO FUERTE de la UNACH, como Secretario Académico, designó a Florentino Pérez Pérez, un colmilludazo salido de las combativas lides magisteriales.
RENOVÓ la dirección administrativa, extensión universitaria y otras áreas muy importantes, empoderando a personas de casa e importando a otras que pueden abonarle mucho a la UNACH.
[UN ÁREA importantísima, a desarrollar de manera inédita, es la de “Marca UNACH”, que va más allá de un sello propio pues se trata de convertir a la UNACH en una proveedora de servicios profesionales al exterior.]
TAMBIÉN renovó su área de difusión, después de décadas de estar anquilosada, aunque ya se verá el andar de la nueva persona porque una cosa es saber sonreír y otra muy distinta dominar la técnica y el manejo de crisis.
EL COMPA Oswaldo está entendiendo, como no muchos lo hacen, la mística del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: sumar a todos, con rigurosa capacidad técnica y operativa.
OSÉASE: no se trata de dar hueso por darlo (o estar comprometido), sino que la persona que ocupe tal o cual cargo, lo haga porque tiene capacidad probada.
PARECE que el Rector Chacón se (auto)impuso el reto de los 100 días para dar resultados inéditos, para transformar la UNACH en el arranque de un sexenio que promete, precisamente, una transformación sin precedentes.
NUESTRA alma mater ya merecía un inquilino de la colina con arrestos técnicos y políticos, no sólo académicos; un Rector osado, que se arriesgue a sacar lo mejor de la UNACH, lo que aún no le hemos visto.
EN FIN, ya veremos si esa dinamita pura se vuelve huella y esa huella se convierte en legado; por ahora, el arranque de Oswaldo en la UNACH es prometedor.
Polis vs polis
LOS PAKALES se aventaron un tiro verbal (y después legal) con policías de Tuxtla.
QUEDA claro que, de ambos lados, hubo excesos porque incumplieron con algo básico entre policías: la templanza.
[AL FINAL, como era previsible, perdieron los cuicos de acá de la capirucha, quienes terminaron entambados.]
CUALQUIERA, usted o yo, puede reaccionar de inmediato a una mentada, un empujón o un grito; pero los Pakales no son cualquiera, están entrenados para eso.
NO SON ni siquiera policías comunes, fueron seleccionados para formar un cuerpo policíaco de élite, que está todavía más forjado en alta presión.
[AYER, en otro acontecimiento, fueron captados en su vehículo a alta velocidad, en la Costa de Chiapas, lo que causó el enojo de pobladores.]
NO SABEMOS quiénes son, de dónde vienen, y está muy bien, porque su anonimato es su protección.
A LO QUE SÍ tenemos derecho es a saber (y exigir) que no cometan un potencial atropello (la CEDH del tristemente célebre Borrayas brilla por su ausencia en los operativos).
LOS PAKALES son el reflejo, a pie de calle, de un gobernador que ha sabido escuchar a su gente, cercano, escuchando, y que por eso sacó una histórica votación.
ESTOS MUCHACHOS del capitán secretario Óscar Aparicio y el fiscal general Jorge Llaven deben ser llamados para recordarles que son servidores del pueblo, como bien ha aclarado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
ES ENTENDIBLE la tensión y el estrés de un operativo ejecutado por los Pakales, pero también están obligados a cuidar su imagen, y la del gobernador, porque por un exceso, un caso se puede caer (y su prestigio, decaer).
VA EXCELENTE la estrategia de seguridad de la Nueva ERA, recuperándose la paz en Chiapas, sólo hay que cuidar esos detalles con los Pakales, quienes, de ahora en adelante, están obligados a ser más cuidadosos.
CACHIVACHES: POBRE UNICACH, tan lejos de la honorabilidad y tan cerca de los malosos que tanto daño le han hecho a la academia en Chiapas. Sin duda, la Reina Roja tendrá que cuidarse la espalda toooodo el tiempo. Ya me ocuparé del tema, por lo pronto, que Fanny López no se fíe nadita de ese tenebroso personaje… “QUIEN NO castiga el mal, ordena que se haga”. Dicen que lo dijo Leonardo Da Vinci… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
25 de febrero 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Arista. Destino turístico… sin luz
*Mover la economía, tras seguridad
PUERTO Arista, el destino de playa emblemático de Chiapas, quedó sin luz por casi ocho horas ayer domingo (y el sábado por otras tres).
NO HAY ANUNCIO de inversión millonaria que valga, mientras a ese poblado le reviente el suministro de energía eléctrica.
QUIÉN SABE si ese monstruo de mil cabezas que es la Secretaría de Turismo, “encabezada” por la Juanita Maru Culebro, tenga ese reporte.
HACE POCO, usted recordará, se anunció una inversión de un buen de paguita para remodelar acceso y avenida principal.
ARISTA es el rincón más pacífico del Océano Pacífico, donde los turistas podemos gozar, en verdad, de una playa mansa y amable.
Y TIENE el plus, además, de estar a no más de hora y media de la capital de Chiapas, pagando no más de 400 pesos de carretera y un tanque lleno.
LA DERRAMA que genera una familia tuxtleca es superlativa, ya sea si nomás va y viene, comiendo en una Palapa; o bien, hospedándose en un hotel de tres estrellas.
¿TENDRÁ el cerebro mayor de la Sectur tal análisis, del turista de un día, de dos o de tres, para saber qué hacer/implementar para (re)impulsar el turismo?
LA URGENTE acción, es que el Gobierno del Estado gestione con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que Puerto Arista nunca más se quede sin luz.
[LITERAL, los turistas quedaron incomunicados porque hasta la señal de teléfono celular se cayó.]
ME QUEDA claro que no es con dádivas del gobierno –de cualquier nivel– como mejorará el servicio turístico.
ES CON INVERSIÓN pública para enchular la entrada, para mejorar los servicios turísticos de cualquier nivel (lo mismo del Palapero que del Hotelero).
OJALÁ que no engañen al gobernador Eduardo Ramírez dándole un diagnóstico equivocado de Puerto Arista; el alcalde “consentido”, el eterno MANACO, ya debería estar haciendo las gestiones con CFE, sin esperar a que le den la instrucción para que diga “Sí, Jefe”.
EN FIN, Puerto Arista no saldrá del hoyo en el que se encuentra hasta que sea tratado como un digno destino turístico de playa.
¿Y la paguita?
TRAS EL CHIAPAS seguro que se está logrando, dejando atrás la convulsión y zozobra en la que vivíamos, lo que sigue es reactivar la economía.
YA TAPACHULA salió de la lista negra de ciudades violentas, Sancris dejó de ser rehenes de motonetos y Tuxtla va por ese camino.
AHORA, la prioridad debe ser mover la economía estatal, tan maltrecha como está, como un daño colateral de la guerra silenciosa entre malandrines, donde la población civil éramos las víctimas.
[HAY OTRO factor, de acuerdo a diagnósticos internacionales, que es el impacto postCovid, donde las economías del mundo, hasta ahora, están viviendo el impacto del aislamiento que vivimos.]
YA SE SABE que el gobierno, de cualquier nivel, es el empleador mayor, generando 8 de cada 10 empleos, de manera directa o indirecta.
Y SÍ, hay mucha gente que es burócrata (un gran número de maestros), pero también hay una iniciativa privada que vive de la derrama estatal.
ESA es, precisamente, la que se ha apretado el cinturón desde noviembre, cuando fue el último pago (si fueron afortunados) del gobierno anterior.
OSÉASE que después de tres meses de sequía en pleno invierno, ya va siendo hora de que le aprieten el botón verde a las finanzas.
YA SE SABE que para la dinámica del cierre de año, y del cambio sexenal, uno se prepara, especialmente por la incertidumbre de la dinámica que viene.
QUIZÁ sea tiempo de voltear la mirada para ver algún crédito, con alguna dependencia nacional o internacional, porque no está mal deber, lo jodido es no pagar.
[EL EMPLACAMIENTO y el refrendo quizá ayuden pero serán insuficientes para todos los retos que vienen, especialmente cuando se le ha invertido tanto a los Pakales y a todo el equipo adquirido.]
ES MOMENTO, incluso, de que tío Manolo Pariente busque nuevas fórmulas para los pequeños empresarios, como líneas de crédito con tarifas (muy) preferenciales (de menos de dos dígitos).
COMO SUCEDÍA en el pasado, con los gobiernos “de la mafia del PRIAN”, hay que darle oxígeno a esa planta productiva que le aporta, aunque sea poquito, a ese otro sector, el comercial, que nada sabe del gobierno.
DE VERDAD, es urgente que se empiece a mover la economía, que agarre el ritmo que tenía, que no era precisamente el mejor porque el sexenio anterior, con el cuento de la austeridad, vaya que castigó el flujo económico.
OJALÁ que no sea tarde para algunos (pequeños) empresarios, como sucedió con otros, que ya migraron del estado, bajando la cortina, impactando los empleos que mantenían.
VEREMOS, dijo el choroco.
CACHIVACHES: LEGIONES de cuentas falsas salieron a flote para “defender” a los policías de Tuxtla que se enfrentaron a los Pakales (y finalmente fueron detenidos); lo “curioso” es que esa estrategia provino de un importante despacho de Tuxtla. Ya le platicaré cómo le hace tan influyente oficina para atacar a sus enemigos y consentir a su patrón con falsos ‘Me Gusta’… EL PROZAC, de 20 comprimidos, es el antidepresivo que empieza a agotarse en farmacias de Chiapas, en la víspera de los 100 días del gobierno de la Nueva ERA, donde más de uno será dado de baja por elemento chafa, movimiento que eufemísticamente será denominado como “reasignación” laboral… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
24 de febrero 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Chafirete, al banquillo…
*Luis Ignacio. Lo que viene
LA ÚNICA manera que tiene el Chafirete de librarla es gracias a la complicidad (e impunidad) que le otorga (todavía) el Grupo Tabasco.
LAS AUDITORÍAS que conjuntamente anunciaron ayer las secretarias de Salud y Anticorrupción, junto con la ASE, confirmarán el uso ilegal e inmoral que hizo José Manuel Cruz Castellanos a su paso por esa noble institución.
AL TABASQUEÑO embozado de chiapaneco le saldrán a la luz toditas las tropelías que hizo para promocionar su persona de manera grosera.
LAS DENUNCIAS públicas están ahí, son cientos, y existimos medios que no nos callamos, como a usted le consta.
ES MUY PROBABLE que no pase nada más allá de lo legal (porque además Chafirete tiene fuero de Senador) pero es obligación moral del gobierno de la Nueva ERA el documentarle sus asquerosidades institucionales.
EL EXPEDIENTE que inicia servirá para tenerlo así de cortito, para que corte de una vez y para siempre sus sueños (guajiros) transexenales.
SI CRUZ tiene un poquito de sensatez, y cálculo político, tendría que enfocarse en su defensa legal, para que termine tranquilo (es un decir) en el 2030 y se regrese (para siempre) a Tabasco.
[HAY OTROS (pocos) tabasqueños incrustados en la Nueva ERA que rezan, un día sí y el otro también, para seguir teniendo oxígeno; y más vale que se miren en el espejo del Chafirete para que se disciplinen y queden calladitos.]
CHAFIRETE tiene a su alcance sólo un poder de negociación: lo que le sabe a Rutilio Escandón, quien fuera no su jefe (lo es Adán Augusto) sino su superior jerárquico, para que pueda salvar el pellejo a cambio de información privilegiada.
[Y LO QUE LE SABE, es un tumulto de facturas que fueron cobradas por servicios fantasmas a empresas ídem, de las cuales LatinUS documentó gracias al fuego amigo de Javier May, actual góber de Tabasco que, cuando era suspirante, así eliminó de la sucesión a Rosalinda López (QEPD).]
LAS AUDITORÍAS al Chafi Cruz apenas iniciarán y darán mucha (mala) nota de Chiapas. Veremos el siguiente episodio: si Chafi se guarece en los pantalones de Adán, o bien, toma las riendas de su propio destino político.
CHAN, chan, chaaaaannnnn…
Luis Ignacio
EL PERFIL más probado del Jaguar, con las tablas políticas que exige el futuro, es, sin duda alguna, Luis Ignacio Avendaño.
EL ACTUAL líder del Congreso local demostró, a su paso por el encuentro de mandamases de los Congresos del país en la Cámara de Diputados, una fina presencia política, con un discurso ejemplarmente consistente.
[RECORDÓ a Pakal y la Reina Roja como símbolo de la equidad de género milenaria que tiene esta tierra y recordó la resistencia de los indios Chiapa en el Cañón del Sumidero.]
LA MADERA política se va forjando y su liderazgo legislativo actual no es casual: fue dirigente partidista en su natal Comitán, regidor, alcalde de su tierra, delegado federal y diputado federal.
AUNQUE, sobre todo, es Jaguar y por eso su tata político lo impulsa a cada vez ser mejor, bajo su directriz política, una vara (muy) alta para todos los felinos.
EL COMPA Nacho es, además, una rara avis de la política aldeana porque viene de ser empresario y, como es natural, se ha alejado del sospechosismo.
[ES TAN CUIDADOSO que ni siquiera involucra a su familia porque sabe que un hombre público provoca una involuntaria vulnerabilidad a sus cercanos.]
SU COLMILLO político le dio para cabildear en corto su liderazgo en el Congreso, luego de la elección del pasado 2024, forjando alianzas aquí y allá, porque ese cheque en blanco no se lo expidió en fast track su jefe Jaguar.
UNA CONQUISTA, que no es poca cosa en estos meses de la era Jaguar, es haber vuelto visible el Congreso local, con sus Mañaneras de medio día, quitándole no sólo polilla sino la cuestionable reputación que se carga el Poder Legislativo.
LUIS IGNACIO crecerá hasta donde su jefe político, Eduardo Ramírez, se lo permita; pero debe seguir poniendo TODO (y más) de su parte, porque, si los cálculos no me fallan, este grupo político tendrá larga vida.
AL TIEMPO… ¿Apostamos?
CACHIVACHES: QUESQUE HAY otro levantadedos al que muy pronto lo van a doblar, para que corra la misma suerte del mal recordado Pony. Y no le va a bastar los muchos ofrecimientos que hace por doquier para que lo quieran en la Nueva ERA. Adivine, adivinador… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
19 de febrero 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Tranquilidad, rumbo a Ocosingo
*Rutilio. Las (incómodas) 12 cartas
EN EL CAMINO al municipio del emblemático queso de bola, otrora repleto de bloqueos e invasiones, ahora se respira tranquilidad.
LOS QUE SÍ no faltaron (y sobraron) fueron los topes nuestros de cada día, algo que deberá corregirse en el mediano plazo.
[LA SECRETARIA de Turismo, Maru Culebro, deberá dejar atrás el fantasma de Juanita que se carga, para tomarse (muy) en serio su rol y ejecutar acciones contundentes para (re)impulsar el turismo.]
EN OCOSINGO, como en otras localidades, el desafío primero era recuperar la seguridad, una exigencia que se impuso el gobernador Eduardo Ramírez desde el primer minuto de su mandato.
TAL CRUZADA la está ganando el Góber Jaguar, junto con el probadamente eficaz Jorge Llaven y el repatriado Óscar Aparicio.
[LA PINZA de presión para erradicar de una vez por todas a los malandrines, se cerró ayer con Felipe Nery, como nuevo delegado de la FGR, así como con el nuevo general de la influyente Séptima Región Militar.]
NO HAY nada gratuito en la Nueva ERA de Chiapas: carreteras seguras, razia a malandrines y, por supuesto, capitanes en armonía y sintonía.
ERA capitaliza muy bien su histórica votación y consecuente blindaje democrático para tomar toditas las decisiones necesarias para poner orden.
EN OCOSINGO, además, hay un espacio propicio para hacer un turismo peculiar: de nuestra cultura originaria.
ES LA PUERTA de entrada a la Selva Lacandona, el pulmón más grande de nuestro país, a Montes Azules, Agua Azul, Misol Ha.
EN ESTA CIUDAD, cabecera del pueblo milenario tzeltal, sus manos hacen el universal queso de bola, la exquisita miel y cultivan un café sin comparación.
ES TAMBIÉN tierra de contrastes, por la pobreza y analfabetismo que impera, pero esos retos, desafíos históricos y profundos, son los que precisamente motivan al gobernador a sacarlo adelante.
EL CAMINO está trazado y Ocosingo, como otros municipios de la Selva, empiezan a ser buena noticia, por la tranquilidad que vuelve, como muchos años atrás no sucedía.
Rutilio-Trump
LAS DOCE CARTAS que recibió el gobierno de Donald Trump, señalando al gobierno de Rutilio Escandón de tener “ligas con criminales”, tienen todo para convertirse en otro conflicto diplomático de México.
Y ES QUE, en efecto, el denunciante Willy Ochoa no se equivoca cuando afirma que el del copetón naranja puede vetar/rechazar el nombramiento del ex gobernador como Cónsul de México en Miami.
POR MÁS que la presidenta lo haya blindado, defendiéndolo a ultranza en su Mañanera nomás por ser de la 4T, la impugnación pública que le hicieron al oriundo de Carranza no está en el control mexicano.
AUNQUE las embajadas y consulados son territorio mexicano (y son inviolables), los nombramientos NO; y en efecto, Trump puede rechazar al compa Ruti por nomás estar bajo sospecha.
WILLY presentó la carta (certificada o “apostillada”) a 12 destinatarios: la Casa Blanca; Mark Coolidge, embajador de EU en México, Marco Rubio, secretario de Estado; Ron de Santis, Gobernador de Florida; Francis Suárez, alcalde (‘Mayor’) de Miami, además de los senadores Ashley Moody, Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar, Paul Randy, Carlos Jiménez y Risch James.
FUE TAL el impacto que Breitbart News, un portal de noticias afín al actual presidente de los EU, retomó la (tremenda) carta que el priísta le soltó a bocajarro al ex góber avecindado ahora en los yunaites.
EL CASO Rutilio-Trump puede no acabar en el carpetazo que le dio la presidenta porque allá en tierra gringa existe el caldo de cultivo para hacerle fuchi a todo lo que huela a mexicano.
LO PEOR es la tremenda vinculación que le hacen a Rutilio, la de presuntamente haberse aliado con grupos criminales, por lo cual Chiapas cayó en la espiral de violencia e ingobernabilidad que ahora se dinamita.
EL EX GÓBER Rutilio Escandón sabe y se debe sentir más que respaldado por el gobierno de la 4T pero su figura se perfila como blanco fácil para el dardo amenazante del discrecionalísimo gobierno de Donald Trump.
VEREMOS si el compa Ruti resiste la presión, o bien, si los vientos del aquí no pasó nada lo recolocan en la despreocupación política transexenal.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
18 de febrero 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*100 días. ¿Quién sobrevivirá?
*Sueños (guajiros) de reelección
A POCO tiempo de cumplir los 100 días de gobierno, algunos serán cesados de facto con un reacomodo en la estructura del naciente sexenio Jaguar.
TODO el tiempo, ERA les advirtió a sus colaboradores que más valía que se pusieran a chambear duro porque no permitiría se tiraran a la hamaca.
“SI NO HAY resultados en 100 días, se van a ir”, les dijo en reiteradas ocasiones, flanqueado por su inseparable jefe de Oficina, Fernando Bermúdez.
HOY, a escasas tres semanas de llegar ese plazo, y su Informe respectivo, más de uno se anda tronando los dedos porque saben que no dieron el ancho.
EL CESE de facto será vestido de “cambio de adscripción” para que no haya tanta alharaca porque, lo importante, es reactivar el trabajo.
DE PASADA, al Jaguar le permitirá incluir a algunos que se la jugaron con él pero no habían sido llamados aún.
LOS QUE aún se quedarán, aunque desplazados de la toma de decisiones, vivirán la moraleja de la mística de la nueva ERA: no se vino a perder el tiempo.
OSÉASE que algunos subsecretarios seguirán con su sueldo (que no es poca cosa), o quizá incluso hasta bajarán de categoría, pero ya no tendrán mayor (ir)responsabilidad.
“SE VAN SORPRENDER hasta mis cercanos”, dijo siempre el Góber Jaguar cuando le preguntaban cómo sería su sexenio, si tendría a amigos a su alrededor.
ADELANTÓ incluso que quizá defraudaría a algunos de sus más cercanos porque no permitiría funcionarios ineficaces por más cuncas suyos que fueran.
OSÉASE que estamos a muy pocos días de saber quiénes quedarán como funcionarios de a chipo, de a mentiritas, de puro ornamento.
CHAN, chan, chaaaaannnnn…
2027
TAL ES EL SUEÑO político de no poquitos aunque la realidad sexenal les está dando un palmo de nariz: quietecitos.
LOS SUEÑOS (guajiros) de reelección, sobre todo para los no felinos, están cayendo como balde de agua fría.
ES MÁS, ya algunos han sentido sino la frialdad sí la ligereza de trato del gobernador, incluso, la advertencia clara y directa: “Olvídate de eso, no vas. Ni tú ni nadie. Concéntrate en dar resultados”.
LA MAYORÍA no entiende, o no quiere entender, que la intermedia es la única elección del góber en turno, donde confecciona su sucesión.
ESPECIALMENTE, cuando el gobernador no vetó a nadie en su elección de 2024, quedándole una herencia que, por momentos, agarra el tono de maldita.
LA NUEVA ERA se sintió poco después de la elección, cuando fueron sacudidos los polvos del pasado, convirtiéndose en el primer gobernador que mandaba sin aún mandar.
SE OCUPÓ entonces la Fiscalía, el Tribunal, la UNACH, la ASE y toditos los espacios políticos que fueron relevados por Jaguares cien por ciento.
AHORA, si usted le echa un ojo al espectro político, no encontrará (casi) ninguna reminiscencia del pasado, salvo el Congreso, donde dejó a unos parásitos transexenales brincar para llevar la fiesta en paz.
LO QUE NO entienden aquellos emisarios del pasado que se aferran a tener futuro político es que si alguien sabe de rejuegos políticos, es precisamente el trinchón de Palacio.
NO MOVERÁ piezas todavía, aún es prematuro, pero más les vale, a los más calientes –que ni Jaguares son–, que comprendan que su boleto al futuro termina en 2027.
[ALGUNOS, en su ingenuidad, tienen “Plan A” y “Plan B”, según estos personaje, para agárrese, incluso soñar con ser gobernador.]
OSÉASE que veremos el Efecto Chafirete, calenturientos de esa tribu morenista que sueñan con ser más inteligentes y astutos que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
NI DUDA cabe que la osadía raya en la ingenuidad con un gigante de la política como lo es el Góber Jaguar, quien pondrá en su lugar, de manera implacable, a cada uno de los adelantados.
AL TIEMPO.
CACHIVACHES: CON EL RESPALDO presidencial en plena Mañanera del pueblo a Rutilio Escandón, el cónsul de Miami puede dormir tranquilo (por ahora), porque aún están iniciando el titipuchal de auditorías de los recursos federales que se aplicaron acá de 2018 a 2024, especialmente en lo referente a Salud y Obras. Chan, chan, chaaannnn…
17 de febrero 2025
Las universidades frente a la elección judicial
Oswaldo Chacón Rojas
Aunque se encuentra en medio de vicisitudes legales y operativas en torno a su implementación, lo cierto es que el proceso electivo judicial está en marcha. En efecto, a pesar de la vigencia de la rispidez entre los argumentos de los promoventes y detractores de la reforma judicial, es un hecho que, del 30 de marzo al veintiocho de mayo, habrá campañas oficiales de las y los miles de candidatos a una magistratura o para ser juez, tanto en el ámbito federal como en el local. Al respecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya estableció reglas para llevarlas a cabo, como que los partidos están impedidos de cualquier participación en las mismas, que no habrá dinero público para esas campañas, que los particulares tienen prohibido pronunciarse a favor o en contra de nadie y que ni siquiera las personas que aparecerán en las boletas pueden usar su dinero para darse a conocer entre sus electores potenciales, que sólo estará permitido hacer publicidad en redes sociales y en papel, que no podrán contratar, por sí o a través de un tercero, espacios en medios de comunicación (comerciales), espacios físicos (espectaculares o pendones), impresos (revistas, periódicos) o digitales. Luego entonces, ¿cómo harán campaña las candidatas y candidatos? Es una incógnita, tendrán que ser muy creativos, pero ni duda cabe que su participación en debates o conferencias en el seno universitario tendrá una gran demanda. ¿Qué papel asumirán las universidades frente a ese mercado inevitable durante las campañas de la elección judicial sabiendo que buena parte de la academia del Derecho, concentrada en la mayoría de las Facultades y Escuelas de Derecho del país, se ha manifestado en contra de la reforma?
Por supuesto que las universidades públicas no deben convertirse en arena de las contiendas por cargos judiciales. La clase política no debería tomar los espacios universitarios para dirimir sus enfrentamientos. Sin embargo, considero que las universidades sí deberían generar áreas de oportunidad para que estudiantado y profesorado participen en la discusión académica de las propuestas de las distintas candidaturas a cargos judiciales. Esto, simple y sencillamente porque en toda democracia, las universidades deben ser el espacio ideal de deliberación de cualquier tema de la agenda pública, sin censura previa. Las universidades son el espacio natural de convivencia de la pluralidad social, ideológica y política, y de ahí la pertinencia de que colaboren en el análisis y nutran el debate durante las campañas judiciales. En algún momento, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, convinieron con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la realización de foros en diversas universidades, en las que, personas académicas que hacen investigación y docencia en los estados, analizaban y debatían junto con candidatos, candidatas y representantes de los partidos políticos, la pertinencia de sus propuestas. ¿Por qué no hacerlo ahora en el marco de las campañas de la elección judicial? No nos equivoquemos, la organización de espacios de debate y deliberación no convierte a las universidades en propagandistas de temas de la agenda política, sino en generadoras de áreas de oportunidad para promover el voto informado, asunto que no es menor, puesto que tienen la responsabilidad de que el estudiantado y profesorado conozcan, debatan y analicen las propuestas de las distintas candidaturas en cualquier proceso democrático.
Hasta hace unos años prevalecía la cerrazón y el control, el miedo a que las trincheras universitarias fueran espacio para discutir y debatir sobre cualquier tema, por incómodo que fuese. Recuerdo que en 1995, no se atendió la petición que hicimos distintos estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas para que la mesa de Derechos y Cultura indígena entre el gobierno federal y el EZLN se celebrara en las instalaciones de la Universidad y no a una cuadra de ahí, en un salón de fiestas. No fuimos escuchados, prevaleció el miedo y el afán de control. Pero, ahora hay otras condiciones, hay una mayor y mejor apertura, al grado que, en las campañas de las últimas elecciones, las universidades han sido un espacio recurrente de debate y deliberación. Un ejemplo notable es el de la Universidad Iberoamericana, que desde hace poco más de dos décadas ha recibido a personas candidatas con la intención de que su comunidad universitaria conozca de primera mano sus propuestas. La clave de estos ejercicios es la inclusión, dar la oportunidad a todas y a todos de presentarse, garantizar que sean espacios que fomenten la participación estudiantil activa, el cuestionamiento libre y abierto y, por supuesto, la actuación responsable de los participantes. La experiencia demuestra que, cuando se cuidan estos aspectos, los encuentros en universidades se convierten en espacios cruciales para el diálogo democrático y la confrontación de ideas, se enriquece el debate político y se fortalece la democracia al impulsar la rendición de cuentas y la transparencia. Abrir estos espacios deliberativos dentro de la comunidad universitaria es una señal de apertura democrática y de contribución a la formación de una ciudadanía crítica. Esto —que podría parecer secundario en otro momento histórico— es fundamental en una coyuntura global donde no debe perderse de vista que el libre cuestionamiento y la participación, son elementos insoslayables para mantener nuestra vida democrática.
Doctor en Teoría Política. Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas.
15 de febrero 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*REC. Cuida tu prestigio…
*Carlos Morales. Recargado
AL COMPA Rutilio Escandón, como ningún otro ex góber, lo está alcanzando muy pronto su pasado, dejando firme que aquel axioma de la vieja política nunca debe ser olvidado: “Cuida tu prestigio, vivirá más que tú”.
LA CARTA que el priísta Willy Ochoa le dedicó ayer, dirigida al presidente gringo Donald Trump, acusándolo de que su gobierno mantuvo “ligas con el crimen organizado”, es un duro coscorrón mediático.
Y TIENE más sentido porque tío Ruti es actualmente cónsul de México en Miami, a donde se fue premiado/blindado por la 4T, nombramiento que incluso tuvo 3 días antes de culminar su sexenio.
[UN DÍA ANTES de terminar su gobierno, vino la presidenta Claudia Sheinbaum a levantarle la mano, en un claro mensaje político: “Es uno de los nuestros, NADIE lo toca”.]
WILLY le quiere abollar la corona y sí pone el dedo en la llaga de cómo fue que se desbordó la violencia y los desplazados durante su gobierno (aunque no es nada nuevo; lo nuevo, es que se ponga en la agenda pública).
AL MARGEN del (re)posicionamiento político que logra el hombre de la W –que quizá no sea mucho pero está en la resistencia y lo que sea es ganancia–, ese cuestionamiento es duro porque tiene consistencia.
RUTILIO no se ocupó de la inseguridad ni siquiera en el discurso –salvo cuando en su tierra entraron a la casa de su mamá–, alegando que eso “era tema de la Fiscalía”, lo que dio pie a una (negligente) omisión.
[Y PARA acabarla, una cercana pariente suya fue vinculada una y otra vez de tener una relación personal con sujetos de trayectoria social (muy) cuestionable.]
SE LE ADVIRTIÓ de eso y del impresentable Chafirete, símbolo del avasallante Grupo Tabasco que quiso imponer a un fuereño como góber, usando y abusando de los recursos públicos.
PERO no hizo caso a nada y él, en su burbuja y con sus aplaudidores, se dormía tempra porque al día siguiente iba a su Mañanera, para luego dar el estado del tiempo.
LA MORALEJA que debe sacar tío Ruti es que los costos políticos de tus decisiones de hoy, serán tus demonios de mañana.
YA VEREMOS si, desde su paradisiaco destierro, opta por seguir haciendo lo mismo (nada), o bien, hace un pronunciamiento público para desmarcarse de los epítetos que le endilgó el compa Willy.
PORQUE ya sabe aquel otro axioma que, en política, cala aún más hondo: “El que calla, otorga”.
Recargado
EL EX ALCALDE tuxtleco Carlos Morales viene recargado como delegado en Chiapas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
AYER, acompañado de Anakaren Gómez, secretaria de Infraestructura, planteó transformar nuestros parques públicos en espacios de educación ambiental y no sólo recreativos.
LA IDEA suena requetebién, especialmente porque se tratará no sólo de echar cotorreo en nuestros parques sino de aprender, precisamente, en una ciudad que está ubicada puntualmente en el trópico.
EL TAMBIÉN ex titular de Medio Ambiente lleva al menos 20 años en ese tema y empezará ese proyecto en los parques Del Oriente y Joyyo Mayyu, unos espacios que tienen excelente nivel.
CARLITOS sabe que, teniendo presente, tendrá futuro para lo que sea que dicte el Góber Jaguar en la venidera coyuntura electoral, la totalmente suya 2027.
ES MUY probable que el compa Charly sea visto como una pieza de ajedrez, canjeable si es que así se amerita, por el (re)juego que le debe dar la Nueva ERA a las tribus morenistas.
LA LECCIÓN que deja Carlos Morales es que, si eres un político profesional, debes creértela y aceptar no un hueso nomás por la nómina sino de verdad ejecutar acciones que sean recordadas y, en una de ésas, hasta memorables.
CARLOS no se tiró a la hamaca, agarró valor para mantenerse vigente y, ahora, está logrando ser un referente político de la 4T; un compita que se reinventa, con decoro y sin andarse arrastrando.
VEREMOS hasta dónde llega el compita Charly, aunque por lo pronto ya pegó otro brinco transexenal.
CACHIVACHES: ¿EN QUÉ momento Canal 11 dejó de ser un medio verdaderamente cultural y se volvió un burdo porrista oficialoide que, de pasada, todo el tiempo se la va descalificando a los medios y periodistas? Qué tristeza de medio público que se financia con el dinero de todos los mexicanos…
13 de febrero 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*A mi amigo ‘monstruo’, acá estoy…
*Hoy, en SS, la ‘Iniciativa Victoria’
*Abasto (real) de medicinas, ahora sí
“SI HAY PROBLEMAS, lo único que tenemos los monstruos es el uno al otro”. Hellboy (Del Toro, 2004).
MONSTRUO es algo “grande”, “extraordinario”, “que causa espanto”, rezan algunas acepciones y hoy quiero decirle a ese monstruo amigo mío (tú sabes quién eres) que acá estoy, como hace más de 25 años.
NOS VOLTEAN a ver porque no somos ordinarios, porque no pasamos desapercibidos, porque tenemos algo raro.
Y SÍ, lo raro es que nos gusta ser justos, tener principios (y usarlos), ser solidarios, abrazar a nuestros hijos y caminar codo a codo, diría el poeta.
LA VIDA son esos altibajos que nos suceden mientras nos salen canas o se nos cae el cabello, cuando ya nos da igual que nos rebasen por la derecha aunque siempre buscamos, eso sí, un buen café.
A MI AMIGO monstruo lo conocí en estas lides del periodismo/política y desde entonces hemos (re)construido nuestra amistad.
LO HE VISTO crecer como persona y en lo profesional, con esas oquedades paradójicas que nos hace humanos, demasiado humanos.
ÉL TAMBIÉN me ha visto en las buenas, en las malas y en las (mucho) peores y “sólo” hemos tenido una oreja dispuesta a escuchar(nos).
TU SILENCIO de ahora, mi hermano monstruo, lo voy a respetar como igual he celebrado tu júbilo.
TODO PASA y aquí estaré, a la escucha, cuando estés listo; quizá no te ofrezca las mejores palabras pero estaré (muy) atento a las tuyas.
UN ABRAZO, amigo monstruo.
Victoria
VICTORIA es una recién nacida que fue rescatada de un basurero y, en honor a ella, hoy se planteará una iniciativa para evitar el embarazo en nuestras niñas y adolescentes.
EN 2022 –y eso no se dijo el sexenio anterior–, Chiapas ocupó el vergonzoso primer lugar nacional en embarazos adolescentes, con más de 10 mil casos, de los cuales el 1 por ciento recayó en niñas que tenían entre 10 y 14 años.
[HOY no estamos lejos pues la entidad está en segundo lugar, de acuerdo al diagnóstico hecho por la dependencia a cargo de Omar Gómez Cruz.]
LA VICTORIA de la salud en la Nueva ERA de Chiapas será que nuestras niñas y adolescentes no asuman una maternidad temprana, para lo cual no están preparadas ni biológica ni psicológica ni racionalmente.
UN POCO de contexto:
SOFÍA ESPINOSA de Ramírez, esposa del gobernador, fue quien rescató, junto con sus vecinas de Laguitos, a una bebé recién nacida que, embolsada, fue encontrada en un contenedor de basura.
LA ACCIÓN de esas vecinas provocó que Victoria llegara prontamente al Hospital Pediátrico, donde la bebecita fue atendida y, milagro de la vida (y de la ciencia), fue estabilizada y salió adelante.
[VER NACER a mis hijos me convenció de que existe un poder supremo –no nosotros, no terrenal–, y luego viene, por supuesto, el poder de la ciencia y sus hábiles médicos.]
OSÉASE que, en la Iniciativa Victoria, estará doña Sofía Espinosa, una mujer que ha acompañado y seguirá acompañando a su esposo el gobernador para hacer brillar a Chiapas este sexenio.
LA IDEA de este proyecto es desdoblar una estrategia de salud sexual a nuestras pichitas y, además, una adecuada atención medica en sus comunidades.
RETO enorme, mayúsculo y complejo, pero ojalá que salgamos de los primeros lugares que por décadas hemos tenido.
VICTORIA, la bebé de tod@s, será un (hermoso) símbolo de tan tremendo desafío.
Medicinas
AHORA sí, habrá un abasto real de medicinas en Chiapas.
EL PROPIO gobernador Eduardo Ramírez Aguilar agarró una troca con medicamentos y material de curación para llevarla al Hospital Regional y percatarse de lo que se entregaba.
ATRÁS quedó la simulación del sexenio pasado, con raja política incluida a favor del siempre impresentable Chafirete; y más atrás, la ineptitud y el discurso oficial de que todas las clínicas y hospitales tenían medicinas.
LA ENTREGA de insumos y material de curación se prioriza en los 29 municipios de más alta marginación, con casi 400 mil “claves” (o medicamentos).
ESE HECHO logrará el 80 por ciento de abasto, el doble de hace un año (que fue del 40%); es información dura y no, no hay otros datos.
EL GÓBER Jaguar está haciendo una política diferente, con un Omar Gómez Cruz que se enfoca en resolver y no sacar raja política de su chamba como antaño.
[Y MÁS LE VALE al Doc Omar que no lo haga porque la historia lo juzgará de manera cruenta, como le sucede ahora a su antecesor.]
SI EL DERECHO humano y universal a la salud logra ser garantizado en este sexenio, alejado de la propaganda y las porras oficiales, será un triunfo histórico para el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
POR AHORA, se va por el camino correcto y con la troca (ahora sí) atiborrada de medicinas.
CACHIVACHES: EL MAGISTRADO Presidente Juan Carlos Moreno Guillén no se duerme en sus laureles y trabaja con eficiencia en el ámbito jurídico para contribuir a la Nueva ERA de la seguridad y, por supuesto, una justicia digna y humanista… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
11 de febrero 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Ex RSP, el partido transitable
SÓLO un (futuro) partido se ve en el firmamento felino: el (ex) Redes, cuyo capitán (tácito, por ahora) es el actual subsecretario de Educación, Alfredo Ramírez (además del ex alcalde coleto Marco Cancino).
DE LA LISTA que recién publicó el Instituto de Elecciones que lleva Magy Vila, se colaron, por ahora, tirios y troyanos pero uno es seguro que prevalecerá: el Movimiento Humanista de Chiapas, que quién sabe luego cómo se llamará.
[LA RUPTURA del #TeamAlfredo con Ricardo Aguilar Gordillo, éste dueño de la franquicia #RSP se consumó y cada quien se queda con sus cositas, sus siglas y adiós.]
Y QUIZÁ, sólo quizá, Fuerza Chiapaneca Ciudadana 4T cuente también con la bendición de Palacio pues se trata de lo que fue antes el Partido Popular Chiapaneco, un membrete al que el corazón Jaguar le tiene agradecimiento.
ESTAS dos franquicias políticas posiblemente futuras serían transitables sólo si la caja fuerte de Manolo Pariente se les abre pues, de formalizarse, requerirán de un millón de pesos mensuales como prerrogativas (medio kilo cada uno).
HAY OTRAS asociaciones civiles que quizá avancen, aunque dudo mucho que logren el registro, como tres fracturas del extinto PRD: Foro Político Plural Chiapaneco (de Gilberto de los Santos), Fundación Somos Chiapas (Saraín Osorio) y 4ª Transformación Chiapas (Williams Nucamendi).
Y CLARO, el finado PES, que dará la batalla como Asociación por la Esperanza Social (se ve difícil que tenga vida sexenal, a menos que haya un pacto político tácito en el horizonte inmediato).
[CON EL GOBER Jaguar desaparecieron dos membretes que durante tres sexenios se mantuvieron pegados a la ubre estatal, Mover a Chiapas y Chiapas Unido, los cuales finalmente fenecieron para nunca más volver.]
UNA PRIMERA lectura es que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ni quiere ni necesita de membretes nuevos, especialmente ahora que refrendó su filiación morena con el mismísimo pichito de don AMLO, el ex presidente y fundador del partido oficial.
TIENE aún dos pistas por dónde transitar a candidatos que no tenga en MORENA, como son el PT y el Partido Verde, así que por eso el (ex) RSP es el único que, por lo que se ve, tendrá oxígeno sexenal.
AL TIEMPO.
CACHIVACHES: LA AGENCIA Digital, otrora Museo de Ciencias de Chiapas, debería hacerse famoso no por cesar a funcionarios acosadores sino por su innovación, así que esperemos que Jovany Salazar nos sorprenda, un día de estos, con buenas nuevas en la materia… EL ALCALDE de Tapachula, Yamil Melgar, no paga encuestas, así que es mérito propio que aparezca puntero, o segundo lugar apenas por décimas, sobre todo, después de sacar a esa ciudad de ser la primer lugar nacional como ciudad violenta… QUESQUE algo está pasando, y muy preocupante, porque la Secretaría de Finanzas no dispersaba aún los quinquirrines públicos el pasado viernes, para que empiece a moverse algo de lo que aún NO se mueve, después de dos meses de iniciado el actual sexenio… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
10 de febrero 2025
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Carlos Morales. Político que respira…
*Marca UNACH. Academia-empresa
MUY BUENA jugada la de Carlos Morales, al convertirse en delegado en Chiapas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), pues se recoloca en el ajedrez político.
OBVIAMENTE, (muy) cuidadoso de las formas, previamente tocó base (consultó) su nombramiento con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien le dio luz verde para su nueva encomienda.
El COMPA Charly ha demostrado, en la actual era lopezobradorista –ahora en el Poder–, que sus formas pueden no gustarle a algunos pero han sido efectivas pues sigue avanzando transexenalmente.
DE FACTO, el colmilludo personaje agarra oxígeno político, volviéndose a mantener vigente y, bueno, ya se sabe aquel axioma: “Político que respira, aspira”.
[DE PASADA, fichó también a su cunca de equipo, Aquiles Espinosa, quien se convirtió en representante estatal de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat).]
EL EX ALCALDE tuxtleco provocó la ceja levantada de más de uno con su nombramiento, porque nadie puede negarle que hace un trabajo hormiga como pocos: consistente, tenaz y oportuno.
TIENE sus malquerientes, claro –y no son pocos–, así que debe esperar el fuego amigo de un momento a otro, porque ha dejado algunas viudas en el camino.
YA VEREMOS su andar en esta nueva (re)invención porque queda claro que es/hace equipo con Toño Santos, éste representante en Chiapas de la presidenta Claudia Sheinbaum.
EL (RE)POSICIONAMIENTO político de Carlos Morales, por cierto, no es gratuito porque todomundo sabe que fue el primero en jugársela con la inquilina de Palacio Nacional, contra toda la línea de que acá estaban “a gusto”.
NO DUDE, pero nadita, que el compa Charly seguirá dando de qué hablar y, bueno, ya sabe que en política, aplica el axioma de Pedro Navajas: “La vida te da sorpresas…”
Marca UNACH
LA MARCA UNACH se convertirá en un antes y un después en el vínculo entre la academia y empresa, iniciativa que ayer puso en marcha el Rector Oswaldo Chacón Rojas.
EL NUEVO inquilino de la colina universitaria se lució con la integración de influyentes hombres de empresa, como Marden Camacho (agroindustria), María Eugenia Pérez, Martha Beatriz Villaseñor, Mercedes Cerdio y Bruno Giesemann (hotelería), además de Rafael Castillejos y Manuel Espinosa Poo.
EN EL CONSEJO Consultivo, estarán Antonio Leonardo (Farmacias del Ahorro), Carlos Julián Sosa Spíndola (Grupo Nitium), Mario Aurelio González (Heliboss), Julio Sergio Beutelspacher, Carlos Castañeda González (Stratera).
LA IDEA de esta vinculación empresarial con nuestra alma mater, es ganar-ganar: que los profesionistas en formación estén cerca del sector productivo y éste, a su vez, se nutra de proyectos e innovaciones académicas.
POR EJEMPLO, en Infraestructura, la secretaria Anakaren Gómez podrá echar mano de profesores y alumnos de la prestigiosa carrera de Arquitectura, ámbito profesional que siempre ha distinguido a esa facultad unachense.
OTRA:
EN LENGUAS, que también se ha caracterizado por su alto nivel de exigencia, se puede perfectamente vincular con el sector turismo (pese al monstruo de cinco cabezas que es), siempre tan famélico en eso de contar con personal debidamente capacitado y competente.
LAS POSIBILIDADES son inmensas y lo importante es que, en apenas dos meses, el compa Oswaldo está teniendo altura de miras para transformar a la UNACH, ante los retos que vienen para la educación superior.
MARCA UNACH es el sueño de muchos profesores que ansiaban tener un sólido vínculo con el sector productivo, además de alianzas estratégicas que pueden ser la punta de lanza de una nueva generación de futuros profesionistas.
LA APUESTA académica, empresarial y política es alta; ojalá resulte porque Chiapas lo necesita, hoy más que nunca, ante los retos nacionales y globales que impone la coyuntura que vivimos.
CACHIVACHES: SOBERBIA tontejada que el ayuntamiento de Berriozábal haya retirado fichas de búsqueda de las madres buscadoras; el gobierno morenista de Jorge Acero se lleva un tremendo tache, por más que le eche la culpa a sus chalanes. Ese compita dinamita (todavía más) la convicción de izquierda que presumen los gobiernos guindas; quizá por eso su (ex) padrino político, Joaquín Zebadúa, se desmarcó de él desde hace varios años… Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
6 de febrero 2024
La Tinta Más Fresca
Por Víctor Carrillo Caloca
*Comitán y Chiapas. Presente y futuro
*¿Y la chamba de 59 dependencias?
*Chiapas al Tribunal Federal Electoral
UNA REVELADORA foto, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, nos habla del presente y futuro de Comitán y Chiapas.
EL GÓBER Jaguar concentra el centro de atención con su banderita de inauguración, en tanto que, a su diestra, un dócil Mario Fox (petrificado por la exculpación tácita del gobernador), un muy casual Luis Ignacio Avendaño y, del otro lado, un sonriente Mario Guillén.
SI LA POLÍTICA es de signos, y vaya que ERA lo sabe, los códigos que se “leen” son para que el círculo rojo no se haga bolas: el que manda está en el centro de todo (no sólo la foto) y es quien dicta las reglas y presta los “juguetes” (la banderita).
A PRUDENTE distancia, pero en la misma línea, el compa Nacho, hombre fuerte del Congreso y ex alcalde cositía; también lleva chaleco pero usa una gorra para no robar tanta atención (ni los flashazos) a su jefazo el #1.
[SU PRESENCIA es más bien modesta, cerca pero no tanto del gobernador, para no ensombrecer, por cortesía política, ni al invitado (ERA) ni al huésped (Fox); sonríe de vez en vez pero nunca con exageración.]
DEL OTRO lado está Mario Guillén, el otro embajador con garra en el Congreso, a quien seguramente le allanarán el camino para ser el sucesor de su tocayo de nombre y apellido (quizá por eso la marcada sonrisota).
LOS DEMÁS compitas de la foto son convidados (de piedra), aquellos que pasarán (y rápido) a la dicha inicua de perder el tiempo, diría el poeta.
SI UNA IMAGEN dice más que mil palabras, esta pone un altavoz que dice que Nacho y Mario, los dos únicos jaguares en el Congreso local, tendrán/tienen ya un papel revelador como operadores políticos con garra.
Y SI EL FUTURO los espera, ahí a un lado de su jefazo el Jaguar, Luis Ignacio mira mucho más allá de su tierra natal, en tanto que Mario ya se vio como sucesor de los destinos de su terruño, Comitán.
NO HAY DUDA que los significados en política dicen mucho, especialmente en estos tiempos de señales políticas donde, para que nadie se haga bolas, queda claro que Mario y Nacho tienen presente y, sobre todo, mucho futuro en Comitán y Chiapas. Al tiempo.
Chamba
SALVO las ideas del gobernador (Pakales/Chiapas Puede/Chiapas Conecta), no conocemos otros proyectos del resto del Gabinete Jaguar.
MUCHO sabemos de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, de Jorge Llaven y de Óscar Aparicio, pero no conocemos, a veces, ni siquiera quién es el/la funcionario/a de las otras 60 oficinas, mucho menos lo que (no) hace(n).
[BUENO, se sabe de la Secretaría de Finanzas y su (apresurado) emplacamiento, un proyecto nadita popular porque implica un gasto sustantivo para el chiapaneco promedio que es dueño de un patas de hule.]
Y QUIZÁ sea una combinación de aletargamiento inconfeso y de que no son para nada truchas en eso de acercarse a los medios, como sí lo sabe hacer, y muy bien, su jefazo.
DE LOS MÁS moviditos, es Mauricio Cordero, el joven secretario de Estado que, desde el día 1, renovó esa Secretaría de Protección Civil que se encontraba anquilosada y llena de telarañas con el eterno titular que tenía.
[CAMBIARLE el color a los uniformes, con un tono realmente llamativo, fue el primer tino para arrancar y darle un toque diferente al gobierno de la Nueva ERA.]
Y SÍ, sí, sí, ya sé que apenas llevan 60 días en el changarro pero ya es para que los restante 59 capitanes/capitanas hubiesen dicho esta boca es mía y estoy haciendo esto y lo otro, pensando en esto y otro.
[LOS VAMOS conociendo, más bien, por los escándalos, como sucedió ayer con un funcionario de la Agencia Digital que lleva Jovany Salazar, quien separó del cargo a este abominable burócrata señalado por acoso a menores.]
NO SÉ a usted pero a mí me gustaría leer que los 59 capitanes/as se acercaran a los medios y, en una de ésas, hasta Juan Carlos Gómez Aranda, jefe de asesores, los cuadrara para que nos presentasen sus proyectos.
MÁS ALLÁ de la señal del Jamachulel, me interesaría mucho leer cómo Dulce Rodríguez Ovando piensa hacerle para que una mujer en Chiapas tenga una vida libre de violencia en una comunidad y/o en una ciudad.
MUCHA inquietud surge para saber qué traerá en mente Malena Torres con la Secretaría del Medio Ambiente, especialmente con la temporada de estiaje que viene y en medio de un histórico déficit de macizo forestal que tiene Chiapas.
O YA para no ir más lejos: qué mediación y “gobierno” hace Paty Conde, más allá de “sumarse” todo el tiempo a las ideas de su jefe (sin que esté grillando a los titulares de la FGE y Seguridad).
¿Y DE AGRICULTURA, Ganadería y Pesca? ¿Y de Educación, que no sea el ambicioso programa alfabetizador?
EN FIN, ojalá ya sea tiempo de que los otros no pocos funcionarios salgan de la zona de confort en la que (¿inevitablemente?) se han acomodado.
VEREMOS, dijo el choroco. Ya es tiempo. Apremia.
TRIFE
UNA ESPERANZADORA noticia, dentro de la estridente bulla que es la tómbola del Senado: el chiapaneco Gilberto Bátiz pasó el filtro y aparecerá en las boletas para convertirse en Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
EL EX CAPITÁN del Tribunal Electoral aldeano mostró el músculo y fue nominado por el Ejecutivo, dentro de los nueve sorteados (otros 3 fueron por el Legislativo y 3 más por el Judicial).
[QUIZÁ le sirvió el impulso que le dio su padrino Zoé Robledo, mero cunca del Gil, pero también hay que cumplir los requisitos de elegibilidad y, obvio, la trayectoria, que aún importa (o eso parece).]
EL COMPA Gilberto encabezó el Tribunal Electoral local, se aventó el tiro de las últimas dos elecciones, la del 21 y 24, con resultados sin mucha estridencia, salvo el de Sancris (21), que él tiró pero el TRIFE les levantó.
NADIE recordará mucho su trabajo (ni de él ni sus antecesores) –siendo sinceros–, pero lo importante es que, dentro del desaseo que es la inédita elección judicial, es buena nueva que un abogado de acá esté potencialmente al alcance de ocupar un espacio importante allá.
SER MAGISTRADO de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE, para resumir, como antes se decía) es de tal importancia que una resolución suya hizo posible ahora la tómbola del Senado.
EL ÚLTIMO ‘Hecho en Chiapas’ que no sólo formó parte del TEPJF sino que fue su presidente, fue el abogado coleto Alejandro Luna Ramos, perteneciente a una dinastía de juristas renombrados (su hermana Margarita es Ministra en retiro).
OSÉASE que si Gilberto es “elegido” como futuro Magistrado electoral, entonces tendrá sobre su espalda la nada fácil tarea de continuar un legado honroso y distinguido en eso de la justicia electoral.
EN FIN, ya sabremos (en Junio) si Gil, tan afectado al beis como es, conecta un home run en esta bola que le viene.
Escríbame a: tintafresca4.0@gmail.com…
5 de febrero 2925
Tensión Arancelaria entre Estados Unidos y México
Por: Ana Laura Romero Basurto
El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, no debió imponer aranceles a México por diversas razones legales, económicas y diplomáticas. Esta medida, además de ser una posible violación de acuerdos comerciales, tendría consecuencias perjudiciales para ambas naciones.
- Violación del T-MEC
El Artículo 2.4 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece la eliminación de aranceles entre los países firmantes. La imposición de nuevos aranceles por parte de EE.UU. representaría un incumplimiento del tratado, lo que podría derivar en disputas comerciales, represalias económicas y un debilitamiento de la confianza en los acuerdos internacionales.
Si bien el T-MEC contempla excepciones bajo ciertas condiciones, como medidas de seguridad nacional (Artículo 32.2), antidumping y derechos compensatorios, estas disposiciones no deben utilizarse como justificación arbitraria para aplicar sanciones económicas. México ha demostrado su compromiso con la gestión migratoria y la cooperación bilateral, por lo que una reacción tan drástica por parte de EE.UU. resulta desproporcionada y contraproducente.
Si Trump intenta justificar nuevos aranceles bajo el Artículo 32.2, México podría impugnar la medida ante los mecanismos de resolución de disputas del T-MEC, argumentando que los aranceles no tienen una verdadera justificación de seguridad nacional y que son simplemente una barrera comercial encubierta.
- Impacto Económico Negativo en EE.UU.
Imponer aranceles a productos mexicanos afectaría gravemente la economía estadounidense, con repercusiones en distintos sectores:
- Aumento de costos para consumidores y empresas: México es uno de los principales socios comerciales de EE.UU., y muchos productos importados desde México son insumos esenciales para industrias clave como la automotriz, agrícola y manufacturera. Los aranceles encarecerían estos bienes, afectando directamente a los consumidores y reduciendo la competitividad de las empresas estadounidenses.
- Daño a los agricultores y exportadores: México es un mercado crucial para los productos agrícolas estadounidenses, incluyendo maíz, soya y carne de cerdo. Una respuesta mexicana en forma de aranceles de represalia podría afectar seriamente a los productores del sector agropecuario en EE.UU., generando pérdidas económicas y desempleo en regiones clave.
- Deterioro de la Relación Diplomática
México y Estados Unidos mantienen una relación estratégica en temas fundamentales como comercio, migración y seguridad. La imposición unilateral de aranceles socavaría la cooperación en estos ámbitos y dañaría la confianza mutua, dificultando la posibilidad de acuerdos futuros.
Además, este tipo de medidas pueden generar inestabilidad en la región, afectando no solo a México, sino también a otros países que dependen del comercio con ambos socios.
- Posibles Contramedidas de México
México podría responder con aranceles a productos estadounidenses, afectando exportaciones clave como maíz, carne de cerdo y bienes industriales. En el pasado, México ha implementado medidas similares en respuesta a políticas comerciales agresivas de EE.UU., lo que demuestra que una guerra comercial entre ambas naciones sería perjudicial para ambos lados.
- Inseguridad para los Inversionistas
El comercio entre México y EE.UU. depende de la estabilidad y certeza jurídica del T-MEC. Si EE.UU. impone aranceles de manera arbitraria, se generaría incertidumbre entre inversionistas y empresas, afectando la llegada de capital y comprometiendo proyectos de inversión a largo plazo en sectores clave.
Conclusión
Más allá de la legalidad de la medida, la imposición de aranceles afectaría negativamente a ambas economías y generaría una escalada de tensiones comerciales y diplomáticas innecesarias.
La decisión del presidente Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, bajo el argumento de frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, es una acción que podría tener graves repercusiones en la economía de México, impactando sectores estratégicos como el automotriz y el agrícola. Además, pone en riesgo la estabilidad de la relación bilateral y la cooperación en temas fundamentales para la región.
En lugar de medidas punitivas, se requieren soluciones diplomáticas y acuerdos comerciales sólidos que fortalezcan la relación entre ambas naciones sin afectar a los ciudadanos ni a las empresas que dependen del comercio bilateral.
5 de febrero 2925